Connect with us
Domingo 26 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.396,80
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Avanza iniciativa que reemplaza término obrero buscando igualdad de trato laboral

Avanza iniciativa que reemplaza término obrero buscando igualdad de trato laboral

Valparaíso. 4 mayo 2017.  En la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados continua la discusión respecto de la iniciativa presentada por parlamentarios DC que busca eliminar el concepto de "obrero" de la ley 16.744 de enfermedades profesionales, permitiendo que todos los trabajadores puedan acceder libremente a la red asistencial pública o  privada, sin distinción ni discriminaciones.
 
El proyecto fue elaborado por el diputado Juan Morano y respaldado por los diputados Yasna Provoste, Iván Fuentes, Aldo Cornejo, Pablo Lorenzini, Sergio Ojeda, Gabriel Silber, Víctor Torres, Osvaldo Andrade (PS), Marcela Hernando(PRSD)  y Patricio Vallespín.
 
Al respecto, Morano valoró la disposición del Ejecutivo para ampliar el contenido del proyecto y así abordarlo íntegramente, principalmente desde el punto de vista de la prevención. “Creo que vamos en la línea adecuada, realizaremos un trabajo pre legislativo durante el mes de mayo para que la primera semana de junio estemos en condiciones de conocer ese conjunto de indicaciones sustitutivas, donde se abrirá un espacio de consulta a distintos actores para enriquecer la mirada y así poder despachar el proyecto".
 
En tanto, el diputado Patricio Vallespín indicó que “identificamos una falencia, una discriminación que se estaba dando en el sistema que no sólo se resolvía eliminando esa denominación,  sino que había que generar propuestas concretas y complementarias para garantiza que el sistema pudiera dar igualdad de trato a los trabajadores que son afectados".
 
Por su parte el diputado Matías Walker valoró la disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones, señalando que " nos interesa que todos los trabajadores puedan elegir donde van a ser atendidos en caso de sufrir un accidente de trabajo o enfermedad profesional, terminando con esta discriminación, que viene de los antiguos sistemas previsionales y por lo tanto aspiramos a garantizar a los trabajadores la plena libertad".
 
La distinción que hace la ley entre “empleados y obreros”, se basaba en la preeminencia del esfuerzo intelectual o del esfuerzo físico, diferencia que existió en la legislación para efectos laborales hasta el año 1978, que fue definitivamente suprimida por el Decreto Ley N° 2.200. Sin embargo, para efectos previsionales esta diferencia se mantuvo y subsiste hasta hoy, encontrándose actualmente consagrada en el artículo 1° inciso segundo transitorio del Código del Trabajo y en el artículo 83 del DL N° 3.500 de 1980.
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top