Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Se graduó la primera generación del Programa Access de la Embajada de EE.UU.

Se graduó la primera generación del Programa Access de la Embajada de EE.UU.

Punta Arenas. 21 abril 2017.  Compañerismo, unión y, sobretodo, una enseñanza del idioma que llegó a romper esquemas por sus características de promoción del liderazgo personal y las habilidades artísticas de los jóvenes, fueron los atributos que marcaron el desarrollo de la primera versión del Programa English Access Microscholarship Program (Access Program) de la Embajada de Estados Unidos.
 
El curso, ejecutado en alianza con la Universidad de Magallanes y cuya duración fueron dos años (clases todos los días sábados), culminó este martes con la graduación de 13 estudiantes de la comuna, ceremonia que se realizó en dependencias del American Corner de la casa de estudios con la presencia de familiares, amigos, representantes de la Embajada y autoridades académicas de la propia universidad.
 
En la oportunidad y con pleno regocijo, los jóvenes integrantes de esta primera generación, dieron cierre al programa, compartiendo las experiencias de un aprendizaje que comenzaron a vivir en 2015, y del cual sienten con orgullo haber sido protagonistas a través de entretenidas sesiones y salidas a terrenos a cargo de sus profesores en temas tan diversos como ciencia, arte, historia, y otras actividades junto a autoridades regionales, diplomáticas, e incluso científicos de la NASA de la operación antártica IceBridge.
 
“Para mí fue una experiencia súper genial porque es un programa que te permite aprender muchas cosas, no sólo inglés, sino que aprendes cultura, ciencias, arte y de todo. Lo otro, es que la gente que está acá es genial, yo adoro a mis compañeros, a mis ‘profes’, así que no podía ser mejor la experiencia”, resumió  Valeria Segura, estudiante de cuarto año medio del Liceo Experimental de la UMAG (LEUMAG), quien aseguró, además, que el inglés le abrirá las puertas a muchas oportunidades futuras, siendo una de ellas, viajar.
 
Para Salómón Barrera, egresado del Instituto Don Bosco, en tanto, se trató de una experiencia “única y magnífica”, que supo complementar de manera justa sus gustos y habilidades con el aprendizaje del inglés. “Aquí te enseñan el idioma, pero no como en el colegio, es algo informal que te permite saber de todo un poco, y donde le sacan provecho a  tus intereses fuera de lo académico”, comentó el joven.
 
Impresionado del entusiasmo que generó en los estudiantes magallánicos el programa, Micah Risher, encargado del Departamento de Idiomas del Cono Sur felicitó a los estudiantes y junto con ello, el liderazgo de la UMAG y el apoyo de los padres de los jóvenes por permitir un desarrollo exitoso del programa en la región más austral de Chile.
Nueva versión y proyecciones
 
Como coordinadora de los programas institucionales con la Embajada de Estados Unidos, la directora de Relaciones Públicas de la Universidad de Magallanes, Mónica Buvinic, se mostró contenta con el balance positivo del Programa Access e informó que ya realizaron la postulación a los fondos para hacer posible una nueva versión en Magallanes.
 
A raíz de esto, aseguró que se plantean favorables proyecciones para la iniciativa, que, ha sido vista con buenos ojos por parte de las autoridades regionales. “Nuestros alumnos Access estuvieron en distintas actividades que hacía la Universidad y en alguna conferencia pública, los vieron que hacían preguntas en inglés e instaron a la posibilidad de presentar un proyecto a fondos regionales, así que estamos muy contentos porque pensamos que hay una opción como región, de ir llegando con nuestros jóvenes en medio del tremendo potencial turístico y científico que tenemos y donde el segundo idioma es clave”, indicó.  
 
 
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top