Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Ministerio de Energía presentó la política energética de Magallanes al 2050

Ministerio de Energía presentó la política energética de Magallanes al 2050

Punta Arenas. 7 abril, 2017.- Luego de más de un año y medio de trabajo con diferentes actores de la ciudadanía, vinculados directa o indirectamente con el sector energético, la Política Energética de Magallanes y la Antártica Chilena fue presentada este mediodía a la comunidad, en un hito histórico para esta región.
 
En la oportunidad, la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, entregó el documento final al Intendente Regional, Jorge Flies, y que simboliza un arduo trabajo en beneficio de los vecinos de esta zona del país.
 
El acto ciudadano se realizó en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas, hasta donde llegó un centenar de vecinos y vecinas, quienes junto a las autoridades presentes, pudieron conocer un poco más en detalle lo que fue el proceso de elaboración de dicho documento.
 
“Una meta particular de la Agenda de Energía fue la de acompañar un proceso de discusión técnica y participativa en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, para la definición de una política energética de corto y largo plazo, que asegure un abastecimiento de energía seguro, a precios razonables y con el máximo aprovechamiento de los recursos propios y la eficiencia energética”, expresó la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara, durante su intervención en la Plaza de Armas de Punta Arenas.
 
Cabe destacar que, por primera vez, Magallanes y la Antártica Chilena cuenta con una política energética, con una mirada de largo plazo, que consideró sus características particulares de aislamiento geográfico y falta de conectividad con el resto del país, así
como, también, la variedad de sus recursos energéticos, tanto convencionales como no
convencionales.
 
“Somos una región con tradición energética- más de 70 años a través de ENAP – con producción permanente y que hoy vemos cumplido el compromiso del Gobierno, ya que estamos entregando a la comunidad una Política Energética para el 2050, que junto con
Aysén, son las dos regiones que van a tener una política energética propia”, manifestó el Intendente Regional de Magallanes, Jorge Flies.
 
En lo esencial, la Política Energética de Magallanes y la Antártica Chilena al 2050 establece cuatro pilares estratégicos: Uso eficiente de la energía; desarrollo diversificado de los recursos energéticos; acceso a energía segura y de calidad; y fortalecimiento regional.
 
A su vez, cada pilar estratégico tiene objetivos específicos con diversas líneas de acción para cumplir los objetivos pactados.
 
Dentro de lo más destacado, se encuentra la incorporación de las energías renovables no convencionales para diversificar la matriz energética de Magallanes, en donde la energía eólica ocupa un lugar privilegiado, dado el enorme potencial de la región.
 
“Quiero hacer hincapié en la señal significativa y el fuerte compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la Región de Magallanes, al incluir un espacio destacado en la Agenda de Energía, para la confección y creación de una Política Energética
especialmente diseñada para esta hermosa y austral zona de nuestro país.
 
Hoy nuevamente hemos cumplido con la gente”, finalizó la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top