Punta Arenas. 9 abril 2017. Héctor Morales, productor avícola, al mediodía tenía vendido más de 2000 huevos de Tierra del Fuego. Leidy Castro, agricultora colombiana, estaba sorprendida con el interés del público por comprar sus plantas ornamentales. Adán Paredes, arriero dedicado a las cabalgatas en el Cerro Dorotea, había repartido más de 2.500 afiches, promocionando por primera vez su emprendimiento entre los magallánicos… "Éxito total", coincidían los expositores -cerca de 100- presentes en la ExpoMundoRural 2017.
Y es que desde las 10 de la mañana, los asistentes salían de Cordenap con sus bolsas repletas de hortalizas frescas, plantas ornamentales, artesanía y frascos de mermeladas en base a frutillas, grosellas y ruibarbo, entre tantos otros productos.
"En dos días presentamos lo mejor de la agricultura campesina magallánica, con productos innovadores como la uva negra de Puerto Natales, el choclo de Punta Arenas, los zapallos gigantes de Tierra del Fuego. Eso demuestra que la agricultura es posible pese a las difíciles condiciones climáticas de la zona", expresó Víctor Vargas, director regional de INDAP.
El público conoció los productos regionales e interactúo con los agricultores, artesanos y emprendedores del turismo rural. En total fueron 35 módulos y cerca de 100 expositores, muchos representando a organizaciones campesinas y cooperativas.
"La feria me ha parecido súper buena. Se nota que está todo fresco. Los precios, para ser productos regionales, están bastante bien, pero hay que recorrer porque hay opciones y, lo mejor, es que hay mucha variedad ya que encuentras de todo: betarragas, arvejas, papas de todos los colores y tamaños, y plantas", señaló, Carolina Henríquez luego de mirar los productos de algunos puestos a primeras horas de la mañana.
Mónica Araus y Eduardo Velázquez, en tanto, recorrieron la muestra junto a su pequeño hijo con la idea de adquirir alimentos sanos y frescos para la familia. Para ella, "es súper importante que se realice esta ExpoMundoRural, porque es una de las pocas instancias donde uno puede acceder a comida sana. En los supermercados, pagas mucho por alimentos que no están en buen estado, entonces creo que esto se debería hacer más seguido".
Eduardo, por su parte, valoró la posibilidad de "poder tener acceso a los productores locales, conocer el trabajo que están realizando, y en artesanía, también poder conocer objetos elaborados con materia prima de la zona: lana, madera, todo está muy bonito", expresó.
En la oportunidad, se vivió un ambiente alegre y entretenido gracias a las presentaciones artísticas en vivo que estuvieron a cargo de la Asociación Cuequera Esmeralda, del dúo de Óscar Galindo y Danilo Montes, de Carolina Saldivia, del Ballet Leashken, de Héctor "Titín" Molina y de Trinidad Almonacid. Además, los niños pudieron disfrutar de juegos criollos, pintacaritas, exhibición de animales, degustación de cordero al palo, demostración de uso de equipamiento para incendios forestales realizada por Conaf, entre otras actividades.
Este domingo sigue la fiesta campesina para toda la familia en Cordenap, desde las 10.00 horas. La entrada es liberada.