Connect with us
Domingo 26 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.396,80
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Cuenta Pública 2016 de la Seremi de Salud

Cuenta Pública 2016 de la Seremi de Salud

Punta Arenas. 6 abril 2017.  Un extenso recorrido desde la institucionalidad, el quehacer de los diversos programas de esta Secretaría hasta los importantes desafíos que se enfrentaron como la Intervención Sanitaria en el Parque Nacional Torres del Paine y lo gratificante que fue para esta SEREMI la acreditación y certificación en diversos procesos, fue el que realizó el Secretario Regional Ministerial de Salud, Oscar Vargas Zec, durante su cuenta Pública 2016.
 
Sus primera palabras fueron dedicadas a los funcionarios y funcionarias de esta SEREMI, los avances administrativos, financieros y de recursos humanos como el inicio del traspaso de funcionarios bajo la modalidad de honorarios a contrata, en cumplimiento al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet en torno a regularizar y mejorar la situación de los trabajadores públicos.
 
Ya en terreno del quehacer de sus principales departamentos, Oscar Vargas destacó la labor de la Comisión de Medicina Preventiva o Compin, la cual tramitó sobre 48 mil licencias médicas, siendo rechazadas sólo el 8%. En esta labor cercana a la comunidad, resalta la efectuada por la Unidad de Discapacidad, la cual con el propósito de acercar la salud a la gente, realizó el proceso de calificación de discapacidad a casi 600 personas de la región.
 
Otorgando toda la importancia a los múltiples ámbitos de acción que tiene la SEREMI de Salud, precisó que quizás por impacto mediático se puede destacar tres principales hitos que marcaron un precedente en el quehacer de la Secretaría y en la vida institucional. Vargas detalló que “la primera es una que no necesariamente es tan publica, que es el tema de la acreditación del laboratorio del área de toxinas marinas y la certificación del Departamento de Acción Sanitaria, específicamente el área de alimentos, en términos de la Norma ISO 9001-2015. Primer organismo público que certifica bajo esa norma y hay pocos privados que también lo han hecho. Para nosotros es muy importante porque pone el foco y el centro en nuestro trabajo hacia la comunidad.
 
En segundo lugar destacar el tema de los equipos de respuesta rápida, porque ha significado un trabajo intersectorial que es parte importante de nuestra tarea. Es ser capaces de llevar la salud en todas las políticas. De alguna manera esto se grafica con estos equipos de respuesta rápida que nos permiten que entre distintos servicios seamos capaces de entregar seguridad a la población frente a pandemias y enfermedades que se expanden por el mundo.
 
En tercer lugar, este sin duda ha sido el año del Parque Nacional Torres del Paine, no necesariamente por la tarea que nosotros hemos desarrollado, que creo es una labor importante. Sino también porque esta tarea que nos propusimos, ha significado que otros organismos públicos coloquen el ojo sobre nuestros parques naturales, sobre nuestro medio ambiente, y generen condiciones distintas de trato, sobre todo por lo que implica el Parque y el turismo para la actividad económica”.
 
En otro ámbito, agregó, “vimos centrados nuestros esfuerzos, en gran parte del año, en implementar la nueva Ley Etiquetado Nutricional, normativa que este Gobierno impulsa con gran fuerza para combatir el flagelo de la obesidad en el país y en nuestra región”. A este propósito, señaló el SEREMI se suman las diversas campañas de vacunación que impulsa el Ministerio de Salud con el único fin de proteger a la población chilena.
 
Enfatizó que cada año se debe luchar contra grupos anti-vacunas que sin fundamentos desinforman a la comunidad, colocando en riesgo de la salud pública. Sin embargo, sólo el año pasado en la Vacuna Contra el Virus Papiloma (VPH) se logró una cobertura de un 76%, superior en dos puntos al promedio nacional.
 
Continuando con la labor de Promoción de la Salud que desarrolla esta Autoridad, Vargas explicó que son numerosas las acciones e intervenciones que realizan los diversos programas en este ámbito y que abarcan las diferentes etapas de la vida del ser humano, desde la niñez, juventud y hasta la tercera edad.
 
Lo anterior, con la finalidad de prevenir enfermedades y que las personas al ser más longevas puedan tener una mejor calidad de vida. En este sentido destacan: Planes Comunales de Promoción de la Salud, Nutrición y Programas Alimentarios, Adulto Mayor, Entornos Laborales Saludables (ELS), Salud Mental, Salud Bucal, Programa de la Mujer, Lactancia de la Mujer, Prevención  de Cáncer, Consumo Tabaco, VIH e ITS, entre otros.
 
En materia de participación ciudadana valoró los numerosos encuentros con la comunidad para abordar temáticas en conjunto como el Dialogo de la Ley de Etiquetado en Punta Arenas, Puerto Natales y la Consulta de Pueblos Indígenas sobre la discusión de un reglamento de atención en salud con pertinencia cultural que consideró a los pueblos presentes en Magallanes: Kaweskar, Yagan y Mapuche Huilliche. Aseveró que fue un trabajo por etnia y por territorio y prontamente rendirá sus frutos. En esta iniciativa se realizó un trabajo conjunto con el Servicio de Salud.
 
Entregó palabras de agradecimiento para quienes colaboran más directamente en el quehacer con la SEREMI como son los integrantes del Consejo Regional de Salud (CARS) y el Consejo de Salud Joven. También como colaboradores de esta gestión y del principio de la “Salud en Todas las Políticas”, el SEREMI Oscar Vargas agradeció el apoyo y trabajo mancomunado con el intersector, visibilizado a través de diversas instancias como las Ferias de Salud Cardiovascular, Día Mundial Contra el tabaco, Salud Mental, Salud Bucal, Feria de Alimentación, Novena Semana de Lucha Contra el Cáncer, Jornada Regional del Sistema de Chile Crece Contigo, entre otros.
 
En otro ámbito, definida por el Secretario de Salud  “como la cara más visible” ante la comunidad, destacó la labor que se efectúa en el ámbito de las fiscalizaciones que involucran desde la vigilancia del cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura por parte de establecimientos del comercio a través de un número superior a las mil fiscalizaciones, pasando por las inspecciones a establecimientos de atención comunitarios (colegios, hospedajes, terminales, entre otros), la labor en materia de residuos, su adecuado manejo, programa de químicos, de agua, monitoreo y análisis de Marea Roja, profesiones médicas y farmacias y las fiscalizaciones que efectúan a las más diversas empresas e instituciones en la temática de salud ocupacional.
 
Mención especial tuvieron las Oficinas Provinciales de Última Esperanza y Tierra del Fuego, quienes en forma más silenciosa, desarrollan las mismas funciones y acciones que en Punta Arenas. Reiteró su saludo y agradecimiento a todos los funcionarios y funcionarias de la SEREMI de Salud de Magallanes por su trabajo y compromiso diarios
 
Desafíos de la Institución
 
En materia de desafíos, la Autoridad Sanitaria Regional mencionó el desarrollo en conjunto con el SAG, del “Estudio de prevalencia de Equinococosis Quística Canina (Hidatidosis) en la Región de Magallanes”, el cual fue aprobado por el Consejo Regional con una inversión de $153 millones.
 
Esta iniciativa permitirá conocer la situación de la hidatidosis en la región, para desarrollar acciones para disminuir la incidencia de esta enfermedad.
 
A su vez, finalizó, la presentación de proyecto para implementación de “Estudio de Impacto de fortificación y suplementación con vitamina D a prescolares”, con el objetivo de determinar los niveles de vitamina D en este segmento de la población, que permitan adoptar medidas para enfrentar este problema de salud pública.
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top