Punta Arenas. 27 marzo 2017. El Sindicato de trabajadores ya hace un par de años venia manifestando que no se estaba aprovechando el alto potencial que tiene la región de Magallanes en energías renovables no convencionales (ERNC) y una de las principales justamente la energía eólica, teniendo en cuenta las condiciones de viento en nuestra región donde la velocidad media es de 35 Km/hora y la velocidad máxima alcanza a los 122 Km/hora y que para el funcionamiento de un generador la velocidad minina de operación es de 13 Km/hora y la velocidad máxima de operación de 90 Km/hora, por esta razón y siendo el viento el que si bien para algunos representa un privilegio, para otros es un tremendo problema, ya que en más de una ocasión ha dejado en el suelo construcciones y amenaza con no dar paso a la fase primaveral, pese a ello, seduce como una gran alternativa de energía eólica para Magallanes que debe ser aprovechada y que sea Enap la que impulse este tipo de proyecto es de una gran importancia y a la vez por estar enmarcada no solo en la diversificación de la matriz energética con importantes beneficios para la región sino que también el compromiso de Enap con la comunidad para en un futuro se pueda enfocar en llegar a los lugares más apartados, lo que sería muy bien recibido y valorado por la ciudadanía.
Este nuevo parque eólico Cabo Negro tiene un carácter estratégico para la región, y el que sea desarrollado por ENAP con lleva una serie de ventajas, como la sustentabilidad Ambiental y Fortalecimiento Seguridad de Suministro, ya que permite avanzar en uno de los objetivos principales de la Política Energética Regional, como es la incorporación de energías renovables, lo cual no solo le da una mayor sustentabilidad a la matriz, sino que ayuda a diversificarla, lo cual reduce el riesgo de suministro.
Entendiendo que en la actualidad, la matriz eléctrica regional depende casi exclusivamente del gas natural, teniendo como respaldo el diésel. Esta situación no es la óptima ya que cualquier eventualidad que pueda afectar el normal suministro de gas, ya sea afectando la producción de gas o la infraestructura de transporte, o ante una eventual falla de los generadores de EDELMAG, pone en riesgo el suministro eléctrico, con esto se entiende por qué es estratégico y por qué el rol de ENAP.
Hoy con la participación del proyecto de ENAP permitirá un uso efectivo de recursos naturales propios de la región, llevando la participación de las ERNC a un 18% de la energía eléctrica producida y con ello pasar a ser una de los aportes más altos a nivel nacional de participación en ERNC en un sistema eléctrico, siguiendo en línea con la tendencia a nivel país y mundial de incorporar energías limpias a la matriz energética y en particular en una región con abundante recurso eólico que debe ser aprovechado.
Finalmente señalar que un proyecto de estas características, impulsado por la empresa petrolera estatal requiere contar con el apoyo del Gobierno Regional, ya que tiene un indudable impacto positivo para la región, al ayudarla a avanzar en los objetivos establecidos en una Política Energética Regional, y en el corto y largo plazo ser un regulador en el valor del KWH para el beneficio de la población, termino señalando el máximo líder sindical de los petroleros.