Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Propuesta del Gobierno destina solo la mitad del 5% adicional de cotización a cuentas personales

Propuesta del Gobierno destina solo la mitad del 5% adicional de cotización a cuentas personales

Santiago. 28 marzo 2017.   En la reunión que sostuvieron los ministros de Hacienda y Trabajo, Rodrigo Valdés y Alejandra Krauss, con representantes de diferentes bancadas, el Gobierno presentó el primer borrador de la propuesta previsional.
 
El ejecutivo planteó a los partidos políticos que del 5% adicional de cotización, sólo la mitad irán a las cuentas personales, no obstante, enfatizó que la propuesta aún no está zanjada, publica El Mercurio.
 
En la propuesta se planteó la idea de dividir el 5% y que una parte de este, cercana a 3,5%, vaya a cuentas personales que sean administradas por un ente diferente de las AFP.
 
De este porcentaje, solo un 2,5% tendría como destino directamente esas cuentas, mientras que el 1% restante iría a un sistema intrageneracional, para mejorar las pensiones futuras más bajas.
 
En tanto, propone que el resto, cerca de 1,5%, vaya a un sistema solidario que compense a los actuales jubilados (intergeneracional) y a las mujeres, permitiendo avanzar en la brecha de montos de jubilación entre hombres y mujeres.
 
Se espera que en la reunión del próximo lunes, se conversará sobre la institucionalidad paralela que podría ser la encargada de administrar ese 5% en caso de que se defina que no va a ser gestionado por las AFP.
 
Principales aspectos del borrador El Ejecutivo busca dividir el 5% de cotización adicional: 2,5% a cuentas personales El Gobierno plantea que el 2,5% pueda ir a cuentas personales que sean administradas por un ente diferente a las AFP y que la cuenta sea de la persona.
 
En caso de muerte, esos recursos irían a un fondo común. Seguro de vejez intrageneracional Cerca del 1% iría a un seguro de vejez intrageneracional, donde las cotizaciones de cada cohorte (por ejemplo, grupo de entre 20 y 24 años) van a un fondo común que pertenece solo a esa generación.
 
Las personas que ganan más aportarán recursos y las que ganan menos recibirán. Compensar a las mujeres Contempla destinar entre un 0,4 y un 0,5% a compensar las pensiones de las mujeres por medio de mayor solidaridad de los hombres.
 
Esto, porque hoy ellas tienen bajos montos de jubilación explicados por menores densidades de cotización, menor edad de jubilación y mayores expectativas de vida. Aporte intergeneracional Cerca del 1% se destinaría a un aporte intergeneracional que permita dar solidaridad desde los trabajadores activos a los actuales jubilados para elevar pensiones en curso de pago.
 
Fuente: Emol.com

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top