Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Emblemático proyecto de energías limpias de ENAP recibe aprobación de la autoridad ambiental

Emblemático proyecto de energías limpias de ENAP recibe aprobación de la autoridad ambiental

Punta Arenas. 14 marzo 2017.  Por votación unánime, este martes, la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes aprobó el emblemático proyecto de ENAP Parque Eólico de Cabo Negro, iniciativa que aportará 10 MW de potencia a la generación de energía eléctrica, lo que equivale al consumo anual de 6 mil hogares de la región.  
 
El proyecto Parque Eólico se emplazará en terrenos de la empresa estatal, en el sector de Cabo Negro–Laredo, lugar que luego de realizar estudio de puntos posibles en la región, resultó el con mejores condiciones de viento. 
 
La iniciativa tendrá un tamaño aproximado de 10 MW de potencia eléctrica, determinado en base a un estudio técnico desarrollado en conjunto con Pecket Energy, cuyo objetivo era establecer el tamaño óptimo del parque sin poner en riesgo la estabilidad eléctrica del sistema. Para ello, se considera la instalación de 3 nuevas turbinas eólicas de 3,3 MW de potencia eléctrica, apostada a 80 metros de altura, en línea con los últimos estándares de la industria.
 
Para conectar el nuevo parque al sistema se requerirá la construcción de una nueva línea eléctrica de 23 kV de aproximadamente 20 km de longitud.
   
Ramiro Parra, gerente de ENAP Magallanes, comentó que “esta iniciativa estamos permitirá darle más sustentabilidad al sistema eléctrico de la región, operando como fuente de respaldo y permitiendo reducir el uso de gas natural”.
 
El ejecutivo agregó que “la materialización del Parque Eólico nos permite avanzar en uno de los objetivos principales de la Política Energética Regional, incorporando Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Junto con entregar mayor sustentabilidad a la matriz energética, queremos colaborar con su diversificación, incorporando energías limpias, en particular en Magallanes que posee abundante recurso eólico”.
 
El intendente de Magallanes, Jorge Flies, entregó su total respaldo a la iniciativa. “Este proyecto es clave para el desarrollo de la región, para la diversificación de la matriz energética y para el rol que juega nuestra principal empresa regional, que es pública, en el territorio de Magallanes”, puntualizó la primera autoridad. 
 
Se estima que el proyecto, cuya inversión asciende a una cifra cercana a los US$ 20 millones, generará anualmente 39.420 MW, llevando a las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) a tener una participación de 18% en la matriz energética de Magallanes, la más alta participación de ERNC en un sistema eléctrico a nivel país. 
 
Para que esta iniciativa pueda concretarse aún resta que sea aprobada por el Consejo Regional de Magallanes, lo que debería ocurrir en las próximas semanas.
   
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top