Santiago. 6 abril 2016. A contra reloj se ha desarrollado el proceso para las primarias legales municipales. Tal como lo adelantó PULSO, entre las reformas a la Ley de Primarias y la adecuación del calendario, será finalmente el domingo 19 de junio la fecha para realizar las primarias municipales.
Ayer a primera hora el Ejecutivo ingresó al Congreso una última indicación para cumplir con los tiempos que pedía el Servicio Electoral.
La institución exigía al menos 60 días entre la inscripción y la votación. Por ello, también se modificó el plazo para que los partidos políticos puedan registrar sus pactos electorales y candidatos a alcaldes. Tendrán hasta “las veinticuatro horas del día 20 de abril del 2016”, según consta en el documento oficial.
Como los tiempos están en contra, esta nueva modificación entró a la Cámara con discusión inmediata. Ya fue despachada por los diputados y se espera que hoy pueda ser puesta en tabla en el Senado. Después pasaría nuevamente al Tribunal Constitucional para que le dé luz verde a esta fecha final.
Ayer también fueron publicadas en el Diario Oficial las adecuaciones que fueron despachadas el pasado 24 de marzo y que permitirán la competencia de subpactos en materia de concejales.
Dentro de la Nueva Mayoría admiten que el proceso “no ha sido fácil” y que estas primarias representan una verdadera “prueba de fuego” en cuanto a la implementación de todas las nuevas normativas y también de la verdadera convocatoria ciudadana.
Ante los nuevos plazos que se barajan, la Nueva Mayoría acordó su inscripción para el lunes 18 de abril, donde los siete partidos inscribirán un pacto común de alcaldes y hasta ahora, tres listas de concejales.
Ayer los presidentes y secretarios generales de la NM se reunieron en Valparaíso para seguir con las conversaciones en esta área. Según datos internos, en 108 comunas ya está resuelto el mecanismo de participación y quedan 109 municipios para destrabar las negociaciones. En Chile Vamos, en tanto, son más de 80 las comunas donde se utilizará este mecanismo para resolver sus candidatos a alcalde.
“Donde no hay acuerdo, que se realicen primarias no más. Es lo más democrático y lo más sano” destacó el timonel radical, Ernesto Velasco.
Aunque originalmente el oficialismo había firmado un acuerdo para que las primarias fueran un mecanismo sólo de casos especiales y de comunas en manos de la oposición, con el paso de los meses y las negociaciones se perfilan más de un centenar de elecciones para elegir al candidato alcalde que los representará en los comicios de octubre. Por eso, esta semana será clave para zanjar las diferencias. El próximo lunes en el PS se reunirán nuevamente.
Servel responde dudas
En reunión con el Servel, los secretarios generales del oficialismo plantearon las inquietudes administrativas de esta fase. Por ejemplo, aún quedan pendiente el formulario para inscribir a los candidatos a primarias de los partidos e independientes, y también los instructivos en relación a la propaganda. “Los partidos ni siquiera tienen nombrados los administradores electorales y financieros”, señaló el secretario general del Partido Socialista, Pablo Velozo.
Los encargados de las negociaciones municipales reconocen que nuevos marcos regulatorios como la Ley de Partidos, la Ley de Financiamiento y las modificaciones a la Ley de Primarias, han sido clave en este período.
Las dos primeras están a la espera de la publicación oficial, mientras la última debería estar vigente en el mejor de los casos dentro de la próxima semana.
Fuente: Pulso.