Connect with us
Sábado 15 de Marzo de 2025
USD: $940,20
UF: $38.814,06
EURO: $1.021,07
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Río Grande: Advierten que Newsan tramita la importación de electrodomésticos y teléfonos

Río Grande: Advierten que Newsan tramita la importación de electrodomésticos y teléfonos

Rio Grande. 12 marzo 2016.  El diario Pefil reveló, a través de un informe de la periodista Patricia Valli que “tras el parate inicial por la devaluación que acompañó la salida del cepo y el fin de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) que marcaron la “administración comercial” de Cristina Fernández, las compras al exterior vuelven a dar señales de vida y la idea de una apertura ya predispone a algunos empresarios mientras mantiene en vilo a la industria nacional”.
 
“No queremos que se importe nada que se produzca en la Argentina”, aclararon a los empresarios desde el ministerio que dirige Francisco Cabrera. “No queremos que se perjudique el empleo”, aseguraron. Lo que no se fabrica en el país, de todas formas, da margen a muchos negocios que ya toman impulso reveló el medio gráfico.
 
Modelo iPhone
 
Entre los productos que ya se están aprobando, se incluyen celulares de alta gama y última generación de los principales fabricantes y las versiones más sofisticadas denotebooks y tablets que no se ensamblan en Tierra del Fuego. Uno de los que se preparan para el desembarco es el iPhone, donde algunos retailers empezaron a dar los pasos para homologarlo.
 
Así, incluso las firmas que fabrican a nivel nacional y que estuvieron entre las más protegidas del gobierno anterior abren el juego a traer productos del exterior.
 
El Grupo Newsan, de RubénChernajovsky, comenzará a importar –y fabricar localmente, cuando lo consideren necesario– electrodomésticos de la española Fagor, según anunciaron esta semana. “No van a ser competencia para nuestro portfolio sino complementarias”, indicó el gerente de Marketing del Grupo, Marcelo Romeo
 
. “Somos optimistas con este nuevo contexto”, indicó sobre las importaciones el CEO de Newsan, Luis Galli. Pese a la caída de la demanda, confían en que “al haberse regularizado los pagos al exterior, habrá mayor fluidez con el sistema de abastecimiento”. En tanto, Galli reconoció que, “al haber más oferta de productos, los precios de los electrodomésticos se mantienen y, en algunos pocos casos, incluso cayeron (en pesos)”.
 
El efecto ‘holdouts’
 
“Ahora los plazos se están cumpliendo y el acceso a los dólares no tiene restricciones”, reconoció el analista en comercio exterior Miguel Ponce, quien señaló que después de que se firmara el acuerdo con los buitres duros, empezaron a mejorar los plazos de crédito para los importadores. Así, el tiempo que dan los proveedores para pagar ya está en 90 días, contra el pago por adelantado que se llegó a exigir en el peor momento de  restricciones del kirchnerismo.
 
“La perspectiva incluso es que se pueda volver a los plazos que eran los habituales para la Argentina, de pago a 120 días. Eso se estima que se podrá lograr cuando se termine de pagar” la deuda con los fondos buitre, lo que, si se cumplen los planes de Alfonso Prat-Gay, podría ocurrir a mediados de abril.
 
La industria fueguina
 
Mientras tanto, la industria fueguina asiste a este festival de importaciones que comienza a abrirse de manera indiscriminada lo cual podría constituirse en una seria amenaza a las fuentes de empleo que hoy existen en Tierra del Fuego a pesar del silencio de la UOM que parece estar preocupada más por el conflicto de los estatales que el futuro de los metalúrgicos.
 
Fuente: Tiempo Fueguino.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top