Punta Arenas. 14 marzo 2016. Los principales atractivos de nuestro destino estarán presentes en la Seatrade Cruise Global, la feria de cruceros turísticos más importante a nivel mundial, que por más de 30 años se ha posicionado como una excelente plataforma comercial.
Este año el evento se desarrollará en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos, y reunirá a líneas de cruceros, proveedores, armadores, agencias marítimas y administradores de puertos de distintas partes del mundo.
Ignacio Covacevich, Gerente General de la Empresa Portuaria Austral comentó que “la feria Seatrade Cruise Global, es la vitrina más importante que tenemos para mostrar nuestro destino, ya que convoca a más de 10.000 asistentes, y casi 800 empresas de 92 países que participan como expositoras.
Entre el 14 y 17 de marzo sostendremos reuniones de negocios con distintas líneas de cruceros, con el objetivo de fidelizar a quienes ya eligieron nuestras instalaciones portuarias para recalar, y por supuesto, tratar de captar potenciales compañías que estén interesadas en pasar por Magallanes.
Además, durante la feria tendremos la oportunidad de participar en una serie de paneles en que los principales ejecutivos de la industria de cruceros mundial exponen respecto de las tendencias de la industria, desarrollo de naves, de infraestructura portuaria y de la evolución de los principales mercados elegidos por los cruceristas”.
El ejecutivo destacó que “este año vamos con el objetivo de dar a conocer que ya hemos iniciado las obras en el Muelle Prat, lo que significará que desde el 2017 podrán llegar cruceros de hasta 250 metros, que recalarán en el puerto, lo que mejorará la operación de las naves ante condiciones climáticas adversas, dando mayor seguridad a los pasajeros y a las naves”.
Finalmente, Covacevich que este año participará como Presidente de la Corporación de Puertos del Conosur indicó que “Esta temporada hemos experimentado un aumento de un 21% en la llegada de pasajeros respecto de la temporada pasada, y ya más de 57 mil visitantes han pasado por nuestros terminales, este escenario se ha repetido en otros puertos chilenos que participan en la Corporación y son el resultado de un trabajo conjunto que ha permitido mejorar las condiciones para la industria de crucero en nuestro país.
Nuestro principal objetivo como Corporación, este año, es lograr la apertura del cabotaje para naves de más de 400 pasajeros, lo que traerá un crecimiento de la industria en Chile y permitirá que más puertos chilenos se conviertan en puertos de intercambio (homeport) lo que impactará positivamente el turismo de esas regiones”.