Punta Arenas 21 marzo 2016. Una emotiva jornada se vivió en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, con motivo de la exhibición a la población penal del Cortometraje Animado ganador del Oscar “Historia de un Oso”, en tres funciones en el Complejo Penitenciario de Punta Arenas, con la presencia de autoridades regionales encabezadas por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Pablo Bussenius Cornejo, el Director Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Gonzalo Bascuñán Vargas, y el Presidente del Consejo Regional, Ramón Lobos, junto a Alejandro Fuentes Morales, Director Regional de Gendarmería de Chile.
Este esfuerzo mancomunado de Justicia y Cultura emocionó a sus espectadores, siendo vista en primera instancia por internas de la Sección Femenina y del módulo evangélico. Allí se contó además con la presencia del crítico de cine Guillermo Muñoz Mieres, Consejero del Consejo de Calificación Cinematográfica, quien integró a los espectadores a una instancia de reflexión y diálogo en torno a la cinta. El Consejo de la Cultura llevó además a una profesional audiovisualista con la finalidad de levantar un registro de esta inédita experiencia.
Entre los asistentes, Alejandro Saldías, interno del Complejo Penitenciario valoró la oportunidad de poder ver la premiada cinta en dicho lugar y destacó su temática a través de una historia bastante emotiva: “Creo que a todos nos toca, más a nosotros que estamos dentro de este lugar y al estar apartados de la familia igual”.
A su vez, la interna Sandra Paredes agradeció la oportunidad de vivir este tipo de evento: “Presenciar un cortometraje que ha ganado un Oscar y donde se habla de cosas que ocurrieron en la vida real como fue la época del exilio. Y a nosotros nos hace muy bien que nos saquen del encierro para ver este tipo de cosas culturales que nos hacen mucha falta de repente acá”.
El Director de Cultura, Gonzalo Bascuñán, resaltó el resultado de este esfuerzo conjunto para disminuir las brechas de acceso al arte y a nuestros bienes culturales: “La Presidenta Bachelet ha pedido llegar a todos los grupos de la sociedad, y pese a ser una película que ya está siendo vista por Internet o por otros medios, hay gente que está privada de ello, y para garantizar derechos a la cultura y derechos sociales irrestrictos es que estamos acá hoy día en el Centro de Cumplimiento Penitenciario”.
Ramón Lobos, Presidente del Core Magallanes, destacó el presenciar una historia muy didáctica, que conmueve: “te deja pensando de lo que pasó y vivimos, y cómo podemos construir nuevas historias a partir de todas estas realidades, pero también en el contexto de gente privada de libertad, que es una suerte de exilio de las realidades personales y eso permite que tenga mucho más sentido lo que estábamos viendo”.
A su vez, el Seremi Pablo Bussenius agradeció al Consejo de la Cultura y las Artes esta oportunidad de poder llevar la magia del cine a personas privadas de libertad, y compartir con ellas un mensaje de humanidad y esperanza, junto con agradecer también a Gendarmería. Valoró el poder reflexionar sobre “una realidad que nos tocó vivir en la etapa más oscura de nuestro país, que fue durante la dictadura, en que miles de chilenos fueron víctimas el exilio”.
Agregó que el 6 de enero se creó la Subsecretaría de Derechos Humanos, contándose hoy con un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, “para que nunca más ocurra esto, con la instauración de una cultura de los Derechos Humanos, una sociedad de respeto en que podamos avanzar entre todos, se valoren las diferencias y podamos aceptar al que piensa distinto”.
“Historia de un Oso”, de Gabriel Osorio, ganó el primer Oscar chileno como “Mejor Corto Animado y está inspirada en el exilio de su abuelo Leopoldo, a través de la historia de un oso que recuerda su vida y cómo fue capturado por un circo y separado desde su familia