Connect with us
Domingo 26 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.396,80
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

El Minvu invita a familias de sectores medios y emergentes al primer llamado a postulación de subsidio para la vivienda 2016

El Minvu invita a familias de sectores medios y emergentes al primer llamado a postulación de subsidio para la vivienda 2016

Punta Arenas. 21 marzo 2016.  Este subsidio es un aporte del Estado, no reembolsable, que permite comprar una vivienda nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, así como la construcción en sitio propio o en densificación predial, contando con un comodato del propietario por 15 años. Los montos de subsidio se adecúan a los valores del mercado de cada región, por tanto en Magallanes, estos son mayores que en la media del país.
 
La Directora Regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Hina Carabantes Hernández, invitó a las familias de sectores emergentes y medios interesadas en postular a este subsidio a "hacer el esfuerzo para completar el ahorro al 31 de marzo en sus libretas para la vivienda y así postular en el mes de abril".
 
El Minvu ha considerado un período de transición para implementar de manera gradual el nuevo sistema de Registro Social de Hogares. Por ello, las personas que cuentan con Ficha de Protección Social aplicada y han postulado en años 2014 -2015, conservan su puntaje en este llamado. En tanto las personas interesadas que no han postulado anteriormente a subsidios del Minvu, lo harán con el Registro Social de Hogares. Cabe señalar que los postulantes de sectores medios, no requieren este documento, sin embargo, el tramo de calificación puede favorecerles durante el proceso de selección.
 
Para los grupos emergentes, el beneficio permite comprar viviendas de hasta 1.600 UF, con un monto de subsidio que llega hasta las 640 UF. El ahorro mínimo es de 40 UF.  Para los sectores medios, este subsidio permite adquirir viviendas de hasta 2.200 UF, con un monto de subsidio máximo de 525 UF. El ahorro mínimo es de 80 UF
 
En la modalidad de construcción de vivienda, las familias de sectores emergentes deben contar con un ahorro mínimo de 30 UF, para construir viviendas de hasta 1.600 UF, recibiendo un subsidio fijo de 700 UF. En tanto, las familias de sectores medios deben contar con 50 UF de ahorro, para construir viviendas de hasta 2.200 UF y recibir subsidios por un monto fijo de 450 UF. En esta modalidad es necesario acreditar la disponibilidad de un terreno y contar con los Certificados de Informaciones Previas y Factibilidad de Dación de Servicios.
 
En ambas modalidades, si postula como sector emergente, se respetará el puntaje de la Ficha de Protección Social en caso de haber postulado los años 2014 y 2015. Si es primera postulación, debe pertenecer hasta el 70% de hogares con menores ingresos o mayor vulnerabilidad de acuerdo al Registro Social de Hogares. Los postulantes de sectores medios no requieren de manera obligatoria estar inscritos en el Registro Social de Hogares.
 
La fecha del periodo de postulación se dará a conocer durante las próximas semanas. Esta se podrá realizar a través del sitio web del Minvu (www.minvu.cl), donde se ingresa con la Clave Única que entrega el Registro Civil. También se podrá efectuar de manera presencial en las oficinas Serviu (OIRS), ubicadas en Croacia 722, en Punta Arenas, y Juan Ladrilleros 516, en Puerto Natales, además de los centros ChileAtiende en la región.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top