Valparaíso.9 marzo 2016. Con un amplio respaldo de 112 votos, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, que modifica disposiciones aplicables a los funcionarios municipales, y entrega nuevas competencias a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. El proyecto ahora deberá ser ratificado en el Senado.
Uno de los conceptos relevantes, indicó el Diputado Juan Morano, es que “se avanza efectivamente en la descentralización, al entregarle a Alcaldes y Concejales la facultad de definir sus plantas y la organización de sus recursos humanos, facultades que hoy son exclusivas de la Presidenta de la República”.
“De esta forma, el Alcalde podrá crear o modificar plantas, con acuerdo de los 2/3 del Concejo y consulta previa a representantes de los funcionarios”, sostuvo el parlamentario. Además, las plantas podrán establecer el número de cargos y fijar sus grados. La creación o modificación de cargos no afectará los derechos ya adquiridos de los funcionarios municipales. Cabe recordar que no se han realizado cambios en las plantas municipales desde 1994.
Mejoras para los funcionarios
De igual manera, Morano agregó que “el proyecto de ley establece además el aumento de grados, lo que se traduce en un aumento de las remuneraciones para los funcionarios municipales. De esta forma, desde enero de 2016, los funcionarios de planta entre los grados 10 y 20, serán encasillados en el grado inmediatamente superior, y desde enero de 2017, quienes estén entre los grados 15 y 20, subirán nuevamente un grado. Estos beneficios podrán ser extendidos por los Alcaldes a las personas a contrata”.
También se concede una asignación profesional, que beneficiará a 8.700 funcionarios, y una asignación especial de Directivo Jefatura para el personal de planta y contrata de las plantas de Jefaturas, Profesionales y Directivos, siempre que no tengan derecho a la asignación profesional.
Financiamiento
Respecto al financiamiento de estos beneficios Morano explicó que “el Fisco aportará al Fondo Común Municipal (FCM) treinta y dos mil millones de pesos en 2016, treinta y seis mil millones en 2017 y, desde 2018 y de manera permanente, el Fisco cuadruplicará el aporte al FCM”.
Otros beneficios
El proyecto además entrega un bono equivalente a cuatro veces el valor del primer mes que reciben los funcionarios beneficiarios de asignación profesional y directivo-jefatura; y un bono equivalente a cuatro veces el valor del primer mes en el cual se incrementa un grado a los funcionarios ubicado entre los grados 10 al 20 del escalafón municipal.
También se otorga un bono post laboral a los ex funcionarios que se acogieron a retiro voluntario y no pudieron recibir ese beneficio.
Finalmente, Morano expuso que adicionalmente, “se crearán nuevas unidades con requisitos de protección a los funcionarios. Se dispondrá que la política de recursos humanos sea obligatoria, se deberá también elaborar un Reglamento de Concursos Públicos, y se fijarán normas de transparencia activa, como la obligación de entregar información al Concejo Municipal y a la Subsecretaría de Desarrollo Regional”.