Connect with us
Sábado 15 de Marzo de 2025
USD: $940,20
UF: $38.814,06
EURO: $1.021,07
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Comité Regional de Marea Roja desarrolló la primera reunión del año de Comité Regional

Comité Regional de Marea Roja desarrolló la primera reunión del año de Comité Regional

Punta Arenas. 17 marzo 2016.  Con el objetivo de informar de la situación actual de la Marea Roja en Magallanes y reforzar las coordinaciones previas a semana santa, se desarrolló la primera reunión del año de Comité Regional de Marea Roja, instancia en la que participan diversas instituciones públicas y privadas. 
 
El SEREMI de Salud, Oscar Vargas, explicó que “en la reunión se abordaron diversos aspectos tales como los análisis, seguimiento y control de marea roja. Este ha sido un año que nos ha deparado algunas sorpresas.
 
Apareció el veneno amnésico de los mariscos. Es decir, que somos la única región del país con los tres venenos presentes, es decir, paralizante, diarreico y amnésico.  
 
Eso hace que llamemos a la población a mantener la responsabilidad que hemos tenido. Recordar que desde el 2011 que no tenemos casos de intoxicaciones por marea roja, ocasión en la que fueron personas provenientes de otra región, por lo que esperemos que sigamos sin intoxicados”. 
 
En la reunión, la Encargada del Programa de Marea Roja, Paulina Solar, realizó una detalla exposición de la situación de este fenómeno en la Región, explicando particularmente acerca del Veneno Amnésico de los Mariscos (VAM), toxina que actúa diferente al Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) y Veneno Diarreico de los Mariscos (VDM), ya presentes en la zona.
 
La toxina amnésica en los seres humanos puede causar desde un cuadro gastrointestinal, la pérdida temporal o permanente de la memoria (amnesia) e incluso hasta la muerte. Esta intoxicación es provocada por el Ácido Domoico y sus análogos, y es producido por la microalga Pseudo-nitzschia.
 
La pérdida de memoria y la edad se correlacionan; aquellos con menos de 40 años son más susceptibles a diarreas y los mayores de 50 años a la pérdida de memoria. 
 
Como mensaje central de este Comité se reiteró la importancia que la comunidad adopte una actitud de autocuidado, consumiendo siempre mariscos analizados, comprando productos en locales autorizados y exigiendo siempre los certificados toxicológicos. 
 
Situación Puerto Edén
 
En relación a los cierres en sectores aledaños a Puerto Edén, se informó de las medidas adoptadas por la Gobernación de Última Esperanza y Armada de Chile, en coordinación con pescadores del sector, para la realización de muestreos semanales de dichas áreas y así detectar una posible baja de los niveles que permitiera abrir alguna zona, lo que a la fecha no ha acontecido porque los niveles de marea roja se han mantenido por sobre lo permitido. 
 
Cabe recordar que para abrir un sector se necesitan dos muestreos, separados por una semana, que no arrojen la presencia de toxina, para que se proceda a la apertura. 
 
El SEREMI Vargas resaltó que entre las acciones que está desarrollando el Ministerio de Salud en beneficio de la comunidad, especialmente las más aisladas, se encuentra la implementación de kits de análisis de marea roja en Puerto Edén. Este plan piloto se implementará dentro de los próximos meses y considera la capacitación de los pescadores de dicha localidad.
 
Estos kits de detección de marea roja no reemplazarán al análisis de laboratorio, que de todas formas se deberá realizar, pero otorgarán una forma rápida de conocer el estado de este fenómeno en los sectores donde se extraen mariscos, de forma de ahorrar combustible y tiempo en las faenas extractivas de los pescadores de Puerto Edén.
 
Fiscalizaciones Semana Santa
 
En la reunión del comité también se informó que la Autoridad Sanitaria intensificará las fiscalizaciones a pescaderías y locales que venden mariscos, verificando que cumplan con la normativa sanitaria establecida y que cuenten con el informe de análisis de toxinas marinas. Además, se extenderá el funcionamiento de los laboratorios de la Institución ante el aumento de análisis de mariscos.
 
Laboratorios de la SEREMI de Salud de Magallanes:
 
Laboratorio                          Responsable                                                  Dirección                                    Teléfonos
 
 
 
 
Punta Arenas                     Maria Isabel Banciella                                   Las Heras Nº 825                     2268779    2291763       8-903 6976
 
Porvenir                               Pilar Miranda                                                    Manuel Señoret Nº95              2291971                           8-921 7302
 
Puerto Natales                   Nelson Alvarez                                                 O´Higgins Nº404                      2291930                           8-9217301
 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top