Connect with us
Viernes 8 de Diciembre de 2023
USD: $874,42
UF: $36.602,82
EURO: $943,18

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira “ Llama al Banco del Estado descartar nuevos cobros en la cuenta rut”

Senador por la región de Los Lagos, Iván Moreira “ Llama al Banco del Estado descartar nuevos cobros en la cuenta rut”

Valparaíso. 24 febrero 2016. Ante declaraciones del Presidente de la entidad, por pérdidas de más de 37 millones de dólares al año, que harían terminar con la gratuidad en la mantencion del producto, el parlamentario hizo un llamado a fortalecer y demostrar el compromiso con la comunidad, considerando el rol del Banco para todos los chilenos, y la ayuda que significa el uso de la cuenta RUT, especialmente para los estratos socioeconómicos más bajo.
 
“El Bancoestado tiene un compromiso con todos los chilenos, como entidad financiera y no debe perder este rol, considerando además que su publico objetivo está orientado a la clase media y los sectores más vulnerables de la sociedad, y así como transferimos recursos para el transantiago no debería haber inconvenientes para asumir estos costos, considerando la importancia del servicio que se presta”, expresó Moreira.
 
Si bien en la actualidad no existe cobro de mantención de este producto los  usuarios de estas cuentas gastan $100 por consultas de saldo en cajero automático y $300 por giro en ellos. Lo mismo cuesta los retiros desde una CajaVecina y un ServiEstado, aunque hacer el giro en una sucursal del banco cuesta $600. Las transferencias por internet a otras instituciones bancarias tienen un valor de $300, aunque consulta de saldo en la web y depósitos hacia la cuenta en cualquiera de sus formas son gratis.
 
Considerando estos datos Moreira señaló que “existe un doble estándar de la entidad, ya que por una parte se promueve el uso seguro de las tarjetas, disminuyendo los riesgos de utilizar efectivo,  pero los costos de la operación distan de esta estrategia, considerando que la cuenta RUT se ha convertido, para los estratos más bajos que no pueden acceder a otro tipo de productos financieros, en la opción de cuenta corriente, pero sin embargo la banca privada no cobra estos costos a sus cuentacorrentistas, por lo tanto se debería decidir por un de los dos cobros”.
 
En Chile existen 7 millones de CuentaRUT vigentes; de los cuales 5 millones corresponden a personas que no reúnen las condiciones para acceder a un medio de pago para administrar de forma segura su dinero, hacer transferencias, usar la red de cajeros automáticos y pagar con Redcompra, “por lo tanto es necesario que Banco Estado tenga un trato especial con estos clientes que no tienen acceso a otras entidades financieras”, expresó el congresista.
 
En 2014 se presentó un proyecto de acuerdo en el congreso, a través de un acuerdo tranversal de los parlamentarios con el objetivo de eliminar los cobros asociados a la Cuenta Rut el que hasta el día de hoy no ha tenido resultados, debido a los recursos que debiese destinar Hacienda para suplementar estos costos, sin los cuales para los ejecutivos del Banco Estado, el producto se tornaría inviable.
 

Continue Reading
Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top