Última Esperanza. 19 febrero 2016. El aumento paulatino de niveles de Marea Roja en la Provincia de Ultima Esperanza, que mantiene cerrado para la extracción de mariscos un área importante de Puerto Edén, fue el motivo principal para que este jueves sesionara en Puerto Natales, el Comité Provincial de Marea Roja.
El encuentro fue presidido, por el Gobernador José Ruiz y el SEREMI de Salud de Magallanes, Oscar Vargas, y contó con la participación de la encargada del Programa de Marea Roja, Paulina Solar, autoridades y representantes de: Subpesca, Sernapesca, Ifop, Armada, Carabineros, PDI, Municipalidad, Conadi, dirigentes de la pesca artesanal, vendedores de productos, Hospital Dr. Augusto Essmann y funcionarios de la oficina provincial de Natales de la Secretaría de Salud, entre otros.
Oscar Vargas explicó que la finalidad de este encuentro fue “fundamentalmente informativa de la perspectiva nuestra, para mostrar cuáles son los sectores que están cerrados, cuáles son las áreas que están más complejas. Informativo también desde la perspectiva que, gracias a la Gobernación de Última Esperanza, Armada y residentes de Edén, estamos haciendo muestreos semanales y eso nos permitirá en su momento ir abriendo más tempranamente aquellos sectores que empiecen a mostrarse como limpios de Marea Roja”.
Agregó, la Autoridad Sanitaria, que también “se informó que en la región hoy día están presentes el veneno paralizante, veneno diarreico y el veneno amnésico que ha aparecido en este último tiempo y que nos hace por lo tanto la única región del país que tiene que estar vigilando los tres venenos conocidos en este momento como marea roja en el país”.
Valoró la recepción de la comunidad, de los dirigentes de la pesca y de las autoridades que estuvieron presentes para lograr la colaboración de todos en un problema que efectivamente es un riesgo para la salud humana y que a la institución le preocupa.
En tanto, el Gobernador de Última Esperanza, José Ruiz, explicó que “queríamos entregar toda la información, por parte de la SEREMI de Salud, respecto de los lugares que están abiertos, los que se han cerrado para la extracción, los niveles de toxina presentes en cada a uno de los sectores a fin que los dirigentes de los pescadores artesanales, la gente que comercializa productos de mar estén al tanto de toda la información que se está manejando”.
Señaló que Puerto Edén es la zona de donde proviene la mayor parte de los recursos que se comercializan en Puerto Natales, por lo tanto, recalcó la importancia de “volver hacer el llamado a todos los pescadores a que extraigan sus productos de las zonas autorizadas, que sean sometidos a los análisis correspondientes en los laboratorios de la SEREMI de Salud de Puerto Natales, que los comerciantes exijan los certificados pertinentes que indiquen que los productos están aptos para el consumos humano y así nos vamos a evitar o a minimizar los riesgos de intoxicación”, enfatizó
Anunció que “la Gobernación en coordinación con la SEREMI, Armada y los pescadores de Edén, va a continuar efectuando, tal como en las últimas cuatro semanas, los monitoreos en el sector de Edén para ver la posibilidad de abrir nuevos lugares, dependiendo de los niveles de toxina que presenten los productos”.
Durante las últimas semanas, la SEREMI de Salud Magallanes ha procedido al cierre de diversos sectores de esta provincia, cercanos a Puerto Edén, por el alza de niveles marea roja por sobre los índices que la norma de salud establece como aptos para el consumo humano. Estos cierren involucran a : Fiordo Falcon, Seno Penguin, Paso del Abismo, Paso Piloto Pardo, Estero Rindgove, Canal Escape, Canal Grappler, Canal Icy, Isla Carlos hacia el Sur tomando los sectores de Arrecife Hammond, Puerto Río Frío, Paso del Indio e Isla Crossover.