Punta Arenas. 16 febrero 2016. “Magallanes en 100 Palabras” continúa con el desafío de intervenir literariamente nuestro territorio. Por eso, durante las vacaciones invita a todos los magallánicos a inspirarse, reconocer su patrimonio geográfico y ser parte del recorrido literario del certamen, que ya está presente en varias localidades de Chile.
La iniciativa presentada por la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) –en el marco de las celebraciones por sus 70 años de historia- y organizada por Fundación Cultural Plagio, busca fomentar y fortalecer el vínculo con la escritura creativa y la lectura en personas de todas las edades, utilizando los espacios públicos como escenario y foco de desarrollo cultural.
El plazo para enviar los cuentos, vence el viernes 18 de marzo a las 20:00 horas y cada persona puede participar con un máximo de cinco creaciones literarias en www.magallanesen100palabras.cl o en los buzones en distintos puntos de la ciudad.
Para participar solo basta con tener ganas de escribir, el concurso está abierto a todas las personas con domicilio estable en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, sin distinción ni límite de edad.
Los cuentos ganadores serán seleccionados por un jurado, compuesto por los escritores Álvaro Bisama, Alejandra Costamagna y Óscar Barrientos, escritor y académico magallánico, que tendrá la misión de elegir al primer lugar, que recibirá 1 millón de pesos; a un premio Talento Joven y a tres menciones honrosas que recibirán 250 mil pesos cada una.
Sobre el concurso
Este proyecto surge de la mano del exitoso concurso “Santiago en 100 palabras”, que cumplió quince años en 2015, y que se ha replicado en varias regiones del país como Antofagasta, Iquique, Concepción y Valparaíso, y se ha internacionalizado en Puebla, México, Budapest, Hungría.
Este 2016, se celebra la primera versión del concurso en una intención por abrir un nuevo espacio regional de participación ciudadana transversal, a través de las letras e ideas que sirvan para construir un gran relato colectivo y diverso sobre la identidad de Magallanes y la Antártica chilena.