Punta Arenas. 4 marzo 2013. Con un alto nivel de asistencia se desarrolló la 61° versión de la Exposición Ganadera de Magallanes, Expogama, organizada por la Asociación de Ganaderos de Magallanes y patrocinada por el Ministerio de Agricultura, que en esta oportunidad se presentó con dos grandes domos: uno donde fueron presentados los distintos programas de apoyo que el gobierno entrega a la Agricultura Familiar Campesina, a través de INDAP e INIA, donde estuvieron presentes los horticultores asociados a dichos programas, tanto de Puerto Natales, como de Punta Arenas, quienes ofrecieron una gran variedad de productos al público que colmó el recinto, especialmente el día domingo; en tanto que en el segundo domo dispuesto por el ministerio, estuvieron presentes todos los servicios del agro (Sag, Conaf, Indap, Inia, Fia, Fucoa y la Seremi), como también Corfo, quienes exhibieron su quehacer y sus principales programas a través de videos, paneles y folletería que fue entregada al público asistente. Conaf, además, hizo entrega de árboles en el marco de su programa de arborización, los que fueron muy cotizados por quienes visitaron el lugar.
El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, se mostró muy satisfecho con la participación del Ministerio y señaló que “estamos muy contentos de la gran acogida que hemos tenido por parte del público asistente, que además de observar el trabajo que hemos realizado apoyando a los pequeños productores hortícolas, pudo comprobar la diversidad y calidad de los productos que ellos están entregando, y que fueron adquiridos en su totalidad, superando las expectativas de los propios agricultores. Esta exposición ganadera es una vitrina muy interesante no sólo para el mundo ganadero sino que también para quienes desarrollan otros rubros agrícolas, por lo que hemos estado promoviendo su incorporación a este importante evento, de manera de integrar cada vez más a las distintas actividades que se desarrollan en el mundo rural, y donde nuestro Ministerio tiene participación”.
En cuanto al evento en general afirmó que “este año la exposición marcó un hito sumamente importante, al incorporar nuevas razas ovinas, lo que da cuenta de la evolución que ha tenido la ganadería en los últimos 20 ó 25 años donde se ha diversificado y especializado para lograr una mayor eficiencia tanto productiva como comercial, acorde con las distintas características de los terrenos o zonas de nuestra región, donde algunas son más aptas para la producción de carne, otras para la producción de lana, u otras para mantener una producción mixta; sin que ello signifique desmerecer alCorriedale, que siempre será la raza base y principal, dada su gran adaptación a los ecosistemas regionales, y cuya calidad genética es realmente de nivel mundial”
Por su parte, el Presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Asogama y organizador del evento, Jorge de Grenade, fue enfático al referirse a los buenos resultados de la actividad “yo creo que este año la exposición redobló su éxito desde todo punto de vista, porque por una parte haberse abierto a nuevas razas que fuesen juradas, aumentó los planteles de 6 a 18. Planteles que antes venían solamente a exhibir sus animales, ahora participaron en la competencia, lo que hizo que la afluencia de público fuese mucho mayor. Además este año tuvimos la suerte de que nos acompañó el factor climático”, afirmó.