Connect with us
Sábado 15 de Marzo de 2025
USD: $940,20
UF: $38.814,06
EURO: $1.021,07
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

CONADI Y GOBERNACIÓN ANTÁRTICA FORTALECERÁN TRABAJO DEL CONSEJO ADIS

CONADI Y GOBERNACIÓN ANTÁRTICA FORTALECERÁN TRABAJO DEL CONSEJO ADIS

Punta Arenas. 5 marzo 2013. Esta semana, la Jefa de la Oficina de Asuntos Indígenas (S), OAI, Yammy Warner y el Gobernador de la Provincia Antártica, Nelson Cárcamo, se reunieron en Punta Arenas para afinar detalles de lo que será el convenio de apoyo al Consejo del Área de Desarrollo Indígena, ADI, cuya firma se estaría materializando en el mes de abril.

 FORTALECIMIENTO ADI

Las autoridades regionales contaron que con el convenio fortalecerán el trabajo del Consejo ADI (nombre provisioro, pues podría llamarse Mesa)  para darle la funcionalidad que requiere mediante el traspaso de 20 millones de pesos.

Con estos fondos, la ADI contará con un profesional que los asesore en diversas materias, entre ellas en la formulación y ejecución de proyectos.

“Como CONADI hemos recogido las inquietudes de los pueblos originarios de la Provincia Antártica y visto que éstos deben ser resueltos. El Presidente de la comunidad y Consejero Indígena yagán, don Luis Gómez, se ha mostrado muy activo en este proceso de detección de necesidades y soluciones, lo cual permitió que rápidamente reuniéramos las voluntades de todos los actores sociales relevantes y pusiéramos en marcha un plan que pronto dará frutos y beneficiará a la comunidad indígena de la Provincia”, contó Yammy Warner.

La Jefa (S) de la OAI, agregó que sentía una “enorme satisfacción” al ver que muy pronto el convenio estará completamente implementado.

“Es importante resaltar la preocupación que nuestro Gobierno y nuestro Ministerio (de Desarrollo Social) están poniendo al servicio de los pueblos originarios; pero también es destacable el interés y aporte que los mismos favorecidos (los pueblos originarios de la región con sus dirigentes), entregan para transformarse en actores de su propio desarrollo”, enfatizó Warner.

Por su parte, el Gobernador de la Provincia Antártica, Nelson Cárcamo, coincidió con Warner al señalar que el Gobierno del Presidente Piñera tiene una “especial preocupación por el fortalecimiento y mejora de la calidad de vida de los pueblos indígenas del país y de Magallanes y Antártica Chilena”.

En este sentido, Cárcamo aseveró que “nuestro Gobierno ha marcado una clara diferencia en el cuidado y protección de los pueblos indígenas, lo que se está traduciendo con este convenio de asignación directa de recursos para otorgar operatividad a la ADI de Cabo de Hornos”.

En tanto, uno de los gestores de la iniciativa, el dirigente yagán Luis Gómez, manifestó su alegría por lo que el convenio significará para los yaganes de Williams.

“Primero nosotros estamos muy contentos porque esto era una cosa que esperábamos hace harto tiempo porque hasta el momento entendemos que es un beneficio para la comunidad indígena, lo cual nos tiene muy alegres y lo aprovecharemos al máximo para satisfacer las necesidades de nuestra gente (…)”, aseveró Gómez.

Gómez también destacó el apoyo de la Gobernación y de CONADI por querer ayudarlos. “La Gobernación y el Gobernador siempre han tenido la intención de ayudarnos con este convenio que viene a facilitar bastante las cosas (…). Por supuesto que recibimos de buena forma (el apoyo de CONADI); por lo que esperamos que esto se cumpla en los plazos establecidos”, dijo Gómez.

  OBJETIVOS DEL PROYECTO

Respecto a los principales objetivos del convenio, éstos buscan fomentar y fortalecer las capacidades dirigenciales de los representantes de los pueblos indígenas residentes en la ADI, asegurando su participación en instancias de discusión técnico-político de acuerdo a las estructuras sociales vigentes, (Consejos ADI, mesas técnicas de trabajo y el Consejo de Desarrollo Indígena de Magallanes).

Otro punto de que busca se busca es implementar un modelo de funcionamiento que responda a la demanda indígena, permitiendo el desarrollo de acciones beneficien a la comunidad en general, propiciando la descentralización, la generación de proyectos y mejorar el acceso a la participación y a la toma de decisiones de las mujeres y hombres indígenas.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top