Punta Arenas. 28 febrero 2013. De la misma manera, en que la agrupación Barrio Croata y la Agrupación de Hostales y Residenciales de Puerto Natales, postularon a estos fondos para el fortalecimiento gremial, potenciando iniciativas que buscan rescatar tradiciones, historia y patrimonio; servicio y promoción, aportando al turismo de Última Esperanza, autoridades de Gobierno instaron a otras organizaciones a participar de este proceso, que para este año cuenta con un monto de $75 millones, aportados con fondos de SERCOTEC y del FONDEMA.
La directora de SERCOTEC, Iris Vásquez, destacó la labor realizada por ambas agrupaciones, quienes han desarrollado un trabajo que, a poco andar, ha dado excelentes frutos. “Hemos podido constatar cómo han sido capaces de potenciar una marca (Barrio Croata), y la llegada de más turistas a Puerto Natales, donde, con los recursos aportados por este programa, ambas organizaciones generaron redes de contacto; ahondaron en un marco conceptual que permitiera sustentar sus objetivos; trabajaron en una planificación, en alfabetización digital, en talleres de fotografía, en material de promoción, etc. Esto nos demuestra que con un pequeño impulso se pueden lograr grandes objetivos”.
Noemí Ojeda, presidenta de la Asociación de Hostales y Residenciales de Puerto Natales, señaló que uno de las metas fue apuntar a un público universitario de otras zonas del país, lo que ya ha dado buenos frutos. “Nos sentimos muy orgullosos, indicó, porque lo que se pretendía era demostrar que el destino Torres del Payne estaba al alcance de ellos. Hoy día nosotros estamos muy orgullosos de haber podido lograr este proyecto, que ha atraído a los estudiantes, a sus familias y mucho público, gracias a la publicidad que hicimos con estos recursos”, puntualizó.
El Secretario Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Marco Antonio Mella, relevó la importancia de este programa al señalar que “aparte de fortalecer las MIPES, nos interesa también fortalecer a las asociaciones, porque éstas tienen una particularidad, que es el trabajo en conjunto en pos de un objetivo común. Por lo tanto, cuando uno ve que hay un gremio que se interesa en capacitar, en buscar un nuevo mercado para sus asociados, lo vemos con muy buenos ojos y apoyamos este tipo de iniciativas. Por lo tanto, invitamos a las asociaciones gremiales que acudan a SERCOTEC y se informen referente al Programa Gremios porque lo que queremos es hacer crecer también a su gremio en conjunto”.
Este programa cuenta con dos líneas de financiamiento: una orientada a Asociaciones no consolidadas donde SERCOTEC entrega un subsidio no reembolsable de hasta $3.000.000 (tres millones de pesos), orientado principalmente a la formalización de nuevas asociaciones gremiales y/o empresariales y al mejoramiento de la gestión de sus dirigentes. En esta línea, la organización postulante deberá cofinanciar en efectivo, al menos el 20% sobre el aporte de SERCOTEC.
La segunda línea de financiamiento, dirigida a Asociaciones consolidadas, podrán postular a un subsidio no reembolsable de hasta $10.000.000 (diez millones de pesos), orientado principalmente a proyectos de desarrollo institucional, que permita fortalecer la asociatividad, el ofrecimiento de nuevos servicios y/o la mejora de los actuales para los asociados. Para esta línea, el cofinanciamiento al igual que para el caso anterior, es del 20% sobre el aporte de SERCOTEC.
Durante el proceso anterior, correspondiente al año 2012, once (11) proyectos resultaron favorecidos y se entregaron $68 millones 188 mil cuatrocientos.
Los interesados en conocer las bases de este programa pueden ingresar al sitio www.sercotec.cl para conocer mayores antecedentes o llamar al (61) 244570.
Las postulaciones se recibirán hasta el 11 de marzo, a las 12:30 horas (pm), en la Dirección Regional de SERCOTEC de Magallanes, Calle Roca Nº817, piso 2, oficina 24. Punta Arenas.