Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

SEREMI DE AGRICULTURA DESTACÓ ACUERDO QUE INCENTIVARÁ EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

SEREMI DE AGRICULTURA DESTACÓ ACUERDO QUE INCENTIVARÁ EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

Punta Arenas. 25 enero 2013. El Seremi de Agricultura, Manuel Bitsch, destacó la importancia que tiene el convenio de colaboración suscrito entre los Ministerios de Agricultura y Energía, orientado a promover el uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), ya que el abastecimiento de energía en predios rurales de nuestra región actualmente es deficitario y constituye una limitante para el desarrollo del sector agropecuario y forestal.

El acuerdo, que es uno de los compromisos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, tiene por objetivo impulsar el desarrollo de energías limpias como fuente de autoabastecimiento, permitiendo con ello, la incorporación de nuevas tecnologías en los sistemas de producción de la pequeña y mediana agricultura chilena y a la vez promover el uso de energías renovables no convencionales en los sectores rurales que posean requerimientos energéticos, incentivando de esta manera la ejecución de inversiones que incorporen tecnologías alternativas en materia energética.

En la oportunidad, el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, señaló que uno de los principales desafíos de la cartera relacionado con la estrategia de convertir al país en una potencia agroalimentaria, “es lograr que Chile ingrese dentro de los 10 principales productores de alimentos a nivel mundial. Es por eso que optar por la aplicación de ERNC en la agricultura chilena, tanto desde el punto de vista de conocimientos teóricos como de herramientas y métodos, es sin duda proporcionar soluciones en base a energías limpias, lo que aportará al desarrollo de un mejor agro para todos”.

Por su parte, el Ministro Bunster reiteró el compromiso del Gobierno con el desarrollo y fomento de las energías limpias, como una fuente de autoabastecimiento para distintas actividades productivas en el país. “Sabemos que los altos costos de la energía afectan la competitividad de todos los sectores económicos, pero el agro es especialmente sensible, considerando que la mayor parte de los productores son pequeños y medianos”, indicó el ministro Bunster. Por lo mismo, agregó, “acceder a nuevas energías impactará favorablemente a la competitividad del rubro, porque permitirá a los agricultores generar parte de la energía que consumen sin exponerse a las volatilidades de los precios del mercado”.

En lo que respecta a su aplicación en Magallanes, el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch, que asistió a la firma de este convenio realizado en dependencias del Ministerio de Agricultura, señaló que éste tiene una gran importancia para nuestra región, por cuanto “en todos los análisis realizados, como en las mesas de trabajo efectuadas con los productores, el tema de la energía aparece como una de las principales brechas o limitantes para lograr un mejor desarrollo en el sector, no sólo porque un adecuado abastecimiento permite incorporar y mejorar tecnologías en los procesos productivos, sino porque además permite mejorar aspectos relacionados con la gestión empresarial asociados a una mejor conectividad, dando acceso a la información y comunicaciones, como es por ejemplo el caso de internet; pero quizá lo más importante, es que permite mejorar la calidad de vida de quienes viven en el campo, generando mayor arraigo en las familias, como también un mayor atractivo laboral para los jóvenes, que actualmente no se ven muy motivados para trabajar en zonas rurales. Ciertamente que contar con energía las 24 horas del día cambia las condiciones de vida, incluso la dieta alimentaria al poder optar a una mejor conservación de alimentos, acceso a televisión, conexión digital para celulares e internet, entre otras opciones”, indicó Manuel Bitsch.

Finalmente el Seremi adelantó, que es probable que durante el primer semestre de este año se pueda realizar un concurso con el objeto de entregar incentivos a quienes quieran realizar inversiones utilizando algún tipo de energía renovable no convencional en predios rurales. “Es una iniciativa que ya venimos desarrollando desde hace algunos meses en conjunto con el Centro de Energías Renovables (CER) del Ministerio de Energía y el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), con quienes estamos ya elaborando las bases para dicho concurso, mientras esperamos la aprobación definitiva de los recursos que serían destinados al efecto” señaló la autoridad.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top