Connect with us
Sábado 18 de Enero de 2025
USD: $1.010,68
UF: $38.416,64
EURO: $1.041,40
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

MINVU CIERRA EL CAMPAMENTO MÁS AUSTRAL DE CHILE Y CONVIERTE A MAGALLANES EN LA PRIMERA REGIÓN LIBRE DE ASENTAMIENTOS

MINVU CIERRA EL CAMPAMENTO MÁS AUSTRAL DE CHILE Y CONVIERTE A MAGALLANES EN LA PRIMERA REGIÓN LIBRE DE ASENTAMIENTOS

Punta Arenas. 25 enero 2013. “Hoy debemos estar orgullosos. Magallanes es la primera región del país sin campamentos”. Con estas palabras el director regional del Serviu, Cristián Ormeño, marcó el hito de cierre del asentamiento irregular “Los Pitufos” en la ciudad de Punta Arenas.

La ceremonia, en la que participaron  también el intendente de Magallanes y Antártica Chilena, Mauricio Peña y Lillo, el secretario ejecutivo de Campamentos de Minvu, Matías Claro, y el seremi de Vivienda y Urbanismo, Homero Villegas significó el  fin de la precaria situación en la que vivían las  20 familias del campamento más austral de Chile y que tenía 27 años de antigüedad.

El secretario ejecutivo Matías Claro señaló que “hoy celebramos junto a las familias el inicio de una nueva vida. Concretan uno de los sueños que por más tiempo han esperado, que es la construcción de sus viviendas definitivas. Después de años y de tiempos en que la esperanza se extinguía, y gracias a que para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera las familias de campamentos han vuelto a ser prioridad, y al trabajo conjunto de sus dirigentes, de las autoridades regionales y muy especialmente del equipo de Serviu, finalmente en los próximos meses podrán cambiarse a sus nuevas casas”.

En el acto las autoridades junto con las familias beneficiadas instalaron la primera piedra de lo que será el conjunto habitacional que se construirá en el mismo lugar donde se emplazaba el campamento, terminando con una espera de casi 30 años.

El seremi Homero Villegas informó que “este proyecto, que beneficiará a las familias del sector que conformaron la Agrupación Última Esperanza, consiste en la construcción de un loteo de viviendas de 45 metros cuadrados, con todos los servicios básicos, área verde y equipamiento comunitario”.

El campamento “Los Pitufos”, ubicado en el sector de Loteo Varillas a unos 15 kilómetros de Punta Arenas por la Ruta 9 Norte, se asentó en el año 1985 y a la fecha sólo contaban con electricidad.

Un sueño cumplido

El director del Serviu, Cristián Ormeño, destacó que “el Ministerio adquirió el compromiso de erradicar los conjuntos irregulares del país y para eso se ha trabajado fuertemente. Nuestra meta era convertir a la Región de Magallanes en la primera sin campamentos y hoy concretamos ese anhelo”.

Asimismo, el presidente de la Agrupación Última Esperanza, Cristián Vidal, aseguró haber “cumplido un sueño de años. Golpeamos puertas, caminamos, llamamos y nadie nos escuchó. Por eso cuando vino el Serviu y nos propuso el proyecto en diciembre de 2011, no creímos mucho. Y mire, en un año ya tenemos los subsidios en la mano y nuestras casas en construcción. Estamos felices”.

Para el intendente Peña y Lillo “son estas cosas las que nos dicen que nuestro gobierno está trabajando bien y cumpliéndole a la gente. Entregar en un corto plazo una solución habitacional a familias que durante casi 30 años vivieron sin luz, agua ni gas, es satisfactorio y nos da fuerza para seguir en el mismo camino”.

El proyecto

La urbanización del terreno de 6,4 hectáreas, permutado por la Municipalidad de Punta Arenas, estará a cargo de la constructora Vilicic S.A., quien ejecutará los trabajos de habilitación del terreno y pavimentación de calzada, aceras y red de alcantarillado de aguas servidas.

La construcción de las 20 viviendas, el área verde con proyecto de aseo y ornato y la regularización del equipamiento con la normalización de sus instalaciones serán ejecutadas por la empresa Salfa.

Finalmente, el director del Serviu indicó que “las obras a ejecutar, tanto por Salfa como por Vilicic, están contempladas dentro de la inversión de 20.020 UF asignadas a través de los subsidios entregados por el Minvu; mientras que los recursos para la construcción de las redes de gas natural y alumbrado público fueron aprobados por el Consejo Regional”.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top