Valparaíso. 11 enero 2013. Con la inclusión de una iniciativa del Senador Carlos Bianchi la Sala del Senado aprobó en particular el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que aumenta las sanciones a responsables de incendios forestales.
Lo anterior se traduce en que se aplicará la pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados “Al que provoque un incendio que afectare gravemente las condiciones de vida animal o vegetal de un Área Silvestre Protegida”
Este articulado encuentra inspiración en el incendio provocado el año pasado por un turista israelí en el Parque Nacional Torres del Paine y recoge en lo fundamental lo propuesto en el proyecto de ley presentado por Bianchi en enero del 2012, que precisamente buscaba endurecer las penas para aquellas personas que por mera imprudencia o negligencia provocaran un incendio en un área silvestre protegida.
“La inclusión de nuestra propuesta da cuenta que existía una legislación liviana en torno a sanciones menores para quienes cometan incendios en áreas silvestres protegidas y que en el caso de Magallanes –lamentablemente- hemos sido victimas con los siniestros ocurridos en el Parque Nacional Torres del Paine”, señaló Bianchi.
Además, se acordó incorporar en la Ley de Bosques dos nuevos artículos; el primero tiene por propósito establecer sanciones para las personas que concurren a áreas silvestres protegidas y hacen fuego o utilizan fuentes de calor fuera de aquellos sectores definidos por la autoridad que administra esas áreas. Esta norma permitirá definir de mejor manera las zonas donde está permitido encender fuego y sancionar a quien lo hace fuera de dichos espacios.
Asimismo se sancionará de manera más severa a las personas que causan un incendio como el que se produjo en Torres del Paine, puesto que penaliza al que “provoque un incendio por mera imprudencia o negligencia en el uso del fuego u otras fuentes de calor en un Área Silvestre Protegida” con la pena de presidio menor en su grado máximo y multa de cien a doscientas unidades tributarias mensuales.
Bianchi dijo que paralelamente a esta nueva normativa ha oficiado a las autoridades de Conaf y del Ministerio de Agricultura para que a la brevedad se concrete la permanencia de equipos de prevención en Tierra del Fuego, donde hay miles de hectáreas de bosque nativo, incluso el parque nacional Alberto de Agostini que no cuenta con presencia de Guarda parques.