SALUD REALIZA SIMULACION DE EMERGENCIA PARA MEJORAR RESPUESTA Y COORDINACION DEL SECTOR
Punta Arenas. 20 noviembre 2012. El Comité de Emergencia de Salud (COE) esta mañana realizó un ejercicio de simulación con el objetivo de evaluar su nivel de respuesta y coordinación como sector.
María Soledad Araneda, enfermera coordinadora del ejercicio del Servicio de Salud, explicó que esta actividad solicitada por el Ministerio de Salud tiene por objetivo evaluar los planes internos de cada institución y la toma de decisiones de los diversos actores.
El ejercicio de simulación es un ejercicio de escritorio que recrea una situación hipotética de desastre frente al cual los participantes toman decisiones basados en la información que reciben durante el ejercicio.
Raúl Ruiz, coordinador de emergencia de la SEREMI de Salud, explicó que en esta oportunidad se planteó la situación de intoxicación de marea roja de 8 pescadores que se encontraban en zona de pesca y que debieron ser evacuados a través de los diferentes medios disponibles para ser derivados a los centros de salud, junto con la correspondiente investigación epidemiológica y sanitaria de la situación. A su vez, se agregó a esta simulación, la atención simultánea de un accidente en carretera que implicó también el despliegue de la red asistencial.
Se destacó de la actividad que la simulación contó con la participación de los actores reales que se verían involucrados en un hecho de este tipo como la SEREMI de Salud, el Director del Servicio de Salud, el Director del Hospital Clínico, el encargado del área de salud de la Corporación Municipal, el SAMU y los encargados de emergencia del Servicio y de la SEREMI. A su vez, contó con la participación de evaluadores externos que observaron el desarrollo del ejercicio
La Dra María Isabel Iduya, SEREMI de Salud, explicó que lo relevante de este ejercicio consistió en el propósito de poner a prueba al todo el sector salud ante una emergencia. Lo anterior, nos va a permitir detectar posibles falencias y mejorar ante la ocurrencia de un evento real y de esta forma lograr una respuesta más rápida, oportuna y de mejor calidad a la población
La Dra. María Teresa Caballero, evaluadora de la actividad y jefa del Servicio de Emergencia del Hospital de las Fuerzas Armadas, calificó de positivo la experiencia en el sentido de coordinación del sector, con falencias que deben ser consideradas y superadas para mejorar la respuesta ante una emergencia.
