Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Lunes 16 de Junio de 2025
USD: $937,78
UF: $39.230,48
EURO: $1.082,64
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

GRUPO DE PROFESIONALES DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ANTÁRTICO Y SUBANTÁRTICO PREPARAN EXPEDICIÓN AL VOLCÁN RECLUS

GRUPO DE PROFESIONALES DE LA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ANTÁRTICO Y SUBANTÁRTICO PREPARAN EXPEDICIÓN AL VOLCÁN RECLUS

Punta Arenas. 07 agosto 2012. Un grupo de profesionales pertenecientes a la Dirección de Programas Antárticos y Subantárticos de la Universidad de Magallanes, espera realizar una expedición al Volcán Reclus, entre el mes de agosto-septiembre. La exploración, en una primera instancia, obedece al propósito de obtener registros en el área, muestras que podrían confirmar actividad reciente del volcán ubicado a125 kilómetrosde Puerto Natales.

Fue el mismo Gobernador de Última Esperanza, Max Salas Illanes, quien destacó la relevancia de la iniciativa científica debido a que los antecedentes que se recaben pueden ser utilizados para respaldar estudios más avanzados del sector, “es posible que los sismos que hemos sentido en la provincia sean de origen volcánico, por lo que es fundamental que científicos tomen muestras y analicen si los volcanes se encuentran activos”, puntualizó la autoridad.

El académico, Alfredo Soto, quien lideraría la expedición, comentó que en este estudio preliminar del sector del Reclus, se realizarán tomas de muestras de nieve y hielo en los faldeos del volcán, con el fin de detectar presencia de tefra, partículas volcánicas, las que serán analizadas por los laboratorios dela Universidad.“De la misma manera se hará un perfil de corte de puntos previamente seleccionados, donde se medirá la temperatura y así determinar si hay aporte calórico o de gases desde el volcán, también se medirá el PH de la nieve en distintos sectores para establecer algún tipo de patrón que respalde la tesis de fisuras en el Reclus”, explicó Soto.

La expedición tiene una duración estimada de 5 días, exploración que estará compuesta por: el Físico-Químico, Dr. Pedro Cid, científico que ha estudiado las últimas erupciones de los volcanes Chaiten y Cordón Caulle; el Geo-Físico, Rodrigo Adaros, entendido de la tectónica Austral; el Asistente Logístico, Rodrigo Pérez y el profesor Alfredo Soto.

Asimismo, Soto, comentó que esta primera instancia de investigación les permitirá, en el futuro, realizar una segunda expedición “en una próxima exploración el objetivo es llevar un sismógrafo portátil, para obtener mediciones más precisas y prolongadas en el tiempo”, aseguró el académico de la Umag.

 

 

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Sin categoría

    To Top