Connect with us
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Imagen de radio
Banner PCBanner TabletBanner Móvil
Lunes 16 de Junio de 2025
USD: $937,78
UF: $39.230,48
EURO: $1.082,64
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

CEQUA TRABAJÓ EN NUEVAS TÉCNICAS PARA DETECTAR TOXINAS DE MAREA ROJA

CEQUA TRABAJÓ EN NUEVAS TÉCNICAS PARA DETECTAR TOXINAS DE MAREA ROJA

Punta Arenas. 06 agosto 2012. Con un taller de exposición de resultados concluyó el trabajo Diagnóstico de toxinas y microalgas en áreas de   interés productivo mediante la evaluación in situ de sensores pasivos. Consistía en pesquisar toxinas que producen mareas rojas, mediante una innovadora técnica, a través de resinas sintéticas, aplicado en algunas zonas en que históricamente se extraen recursos en la Región de Magallanes.

La idea de Gemita Pizarro, investigadora IFOP y asociada al CEQUA, era conocer las concentraciones de toxinas en determinados lugares, tarea que se llevó a cabo a través de resinas de unos 6 cm de diámetros, que se sumergían a una profundidad de 6 metros.  Las resinas eran fondeadas a través de un sistema de anclaje, para que absorban las toxinas disueltas en el agua, de manera similar a como lo hacen las especies filtradoras (choros, choritos, almejas, entre otras).

Después de un tiempo, las resinas sujetadas a un bastidor (similar al usado para bordar), eran sacadas del mar y llevadas al laboratorio de IFOP, lugar donde se desarrollada una segunda etapa. Fue así como se sacaron conclusiones sobre la posibilidad de utilizar esta nueva técnica, para pesquisar lugares que tienen altas concentraciones de mareas rojas, técnica que se realiza en otras partes del mundo, como en  Australia.

Entre las principales conclusiones del proyecto, tenemos que el uso de las resinas para pesquisar las toxinas paralizantes (VPM) y las lipofílicas (VDM), son aplicables como herramienta de detección, siempre que el trabajo se realice en terreno. A diferencia del Veneno Amnésico de los Mariscos, VAM,  que sólo pueden ser detectado a través de la misma técnica pero en laboratorio.

Para seguir adelante con este tipo de iniciativas, es que el CEQUA postuló y adjudicó el proyecto Diagnóstico de nuevas microalgas potenciales  de mareas rojas, el que busca generar un modelo de detección y predicción de floraciones algales, para continuar pesquisando toxinas marinas que puedan presentarse en la región.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en Sin categoría

    To Top