Connect with us
Lunes 20 de Enero de 2025
USD: $1.012,36
UF: $38.411,68
EURO: $1.040,88
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

LANZAN PROGRAMA “17 MILLONES DE ÁRBOLES PARA EL BICENTENARIO”

LANZAN PROGRAMA “17 MILLONES DE ÁRBOLES PARA EL BICENTENARIO”

Punta Arenas. 5 junio 2010. Esta mañana y en todo el país fue lanzado el programa “17 millones de Árboles para el Bicentenario”, impulsado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera con el objetivo de cambiar la imagen de las ciudades chilenas de aquí al año 2018.

Los árboles necesarios para alcanzar esta ambiciosa meta serán proveídos por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entidad que participará activamente en dicho programa.

La actividad en el loteo “El Ovejero” fue encabezada por la intendenta de Magallanes y Antártica Chilena, Liliana Kusanovic, los secretarios regionales ministeriales de Vivienda y Urbanismo, Christian Matheson y de Agricultura Manuel Bitsch, junto a la gobernadora de Magallanes, Gloria Vilicic, al director regional de CONAF, José Fernández Dübrock y otras autoridades de Gobierno que concurrieron al acto.

En Magallanes, el lanzamiento de este programa -uno de los compromisos de campaña del Presidente Sebastián Piñera- tuvo un componente especial, pues se realizó en el lugar en que se ejecutará a futuro el “Proyecto Urbano Integral Parque Estero Llau Llau”, espacio público que resolverá el problema social que afecta hace años dicho sector.

En la oportunidad, el secretario de Vivienda, Christian Matheson Villán, expresó el deseo de que “las poblaciones de Magallanes y del resto del país entiendan y animen esta iniciativa Bicentenario porque sus hijos se lo agradecerán”.

El programa pretende lograr la plantación y adopción de 17 millones de árboles, uno por cada habitante del país.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos del Loteo Ovejero, Gladis Miranda Alderete, agradeció la presencia de las autoridades en el lugar “porque han traído compromisos concretos de solución para los problemas que nos aquejan hace 15 años”.

Resaltó especialmente que la primera autoridad regional haya concurrido personalmente hasta el sector “pues es la primera intendenta que se presenta en terreno, lo que nos permite agradecerle por priorizar los problemas del loteo “El Ovejero”. 

Los agradecimientos se hicieron extensibles al secretario de Vivienda por la preocupación y compromiso demostrado para alcanzar la solución, a través de un proyecto que solucionará el problema habitacional de unos y el problema de entorno de otros.

La dirigente expresó también su compromiso y el de los demás vecinos para “cooperar modestamente en lo que sea necesario para alcanzar la alegría de vivir en una mejor casa y en un mejor entorno”.

Inicio simbólico del Parque Estero Llau Llau

En relación al futuro Parque Estero Llau Llau, la intendenta Liliana Kusanovic, expresó que “estoy segura que en el mediano plazo los malos ratos pasados quedarán en el olvido, pues con este tipo de acciones estamos construyendo el Chile que soñamos”.

Al referirse al programa “17 millones de árboles para el Bicentenario”, realizado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la autoridad destacó el trabajo de los funcionarios de CONAF en la región, pues “la producción de plantas arbóreas es una tarea difícil y noble, que requiere mucho cariño y paciencia. Por ello, esperamos que cada planta entregada a un usuario sea cuidada con igual motivación”.

Dijo también que en sector permanecerán 104 familias, “las que podrán disfrutar de esta iniciativa del Presidente Piñera por el bicentenario de la República, y además, compartir la experiencia de hacerse responsable del cuidado del futuro parque, integrando a otros vecinos.  Buscamos con esto, que nuestra comunidad  sea conciente de la necesidad de proteger la naturaleza”

Agregó que “con el cuidado del medio ambiente construiremos un país con valores, para dejar como legado a las futuras generaciones las bases para seguir construyendo el Chile que queremos y soñamos”.

Posteriormente, las autoridades encabezadas por el director regional de CONAF -acompañado por el personaje “Forestín”- entregaron plantas arbóreas a diez de las 104 familias que permanecerán en el lugar, las que se comprometieron a cuidarlas hasta que puedan ser plantadas para transformarse en árboles del futuro parque.

La actividad concluyó con la plantación de tres ejemplares de dos lengas y un notro (o ciruelillo) encabezada por la máxima autoridad regional.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top