Punta Arenas. 8 junio 2010. El primer taller participativo para la confección de un plan de manejo para el parque nacional Bernardo fue convocado por Patricio Salinas, jefe Provincial de CONAF Última Esperanza y que se desarrolló en la casa del Profesor.
Mauricio Ruiz, jefe de la sección Áreas Protegidas del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas y Medioambiente de CONAF explicó que un plan de manejo es el instrumento rector que establece el ordenamiento territorial de un área silvestre protegida, y de acuerdo a éste, sus objetivos de manejo, que se establecen mediante programas, por ejemplo, de uso público, de conservación ambiental, operaciones, manejo de recursos, de investigación y desarrollo.
“El Plan de Manejo de un área protegida es un instrumento de gestión, que se fundamenta en un proceso de planificación y que comprende aspectos técnicos, normativos y orientadores destinados a garantizar la conservación de un área protegida, a través del ordenamiento del uso de su espacio”, señala el manual técnico de Eduardo Núñez.
El taller participativo que se desarrolló en Puerto Natales, es parte del método de planificación, para asegurar la participación de la comunidad interesada en el área silvestre. Está destinado a informar y sensibilizar a la comunidad, así como para plantear los objetivos de manejo y validar la zonificación con la comunidad.
Cabe destacar que en términos territoriales, el parque OHiggins es el más extenso de Chile y dentro de sus límites se encuentran los Campos de Hielos y los fiordos y canales patagónicos. También es el hábitat de una renovada población del animal símbolo del escudo nacional, el huemul.