Connect with us
Sábado 25 de Enero de 2025
USD: $989,83
UF: $38.399,28
EURO: $1.031,93
Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Diálogo Sur | Noticias y Opinión

Seremi de Gobierno: “EN LAS JEFATURAS Y EN LAS DIRECCIONES (DE GOBIERNO) DEBERÍAN SEGUIR LAS DESVINCULACIONES”

Seremi de Gobierno: “EN LAS JEFATURAS Y EN LAS DIRECCIONES (DE GOBIERNO) DEBERÍAN SEGUIR LAS DESVINCULACIONES”

Punta Arenas. 24 mayo 2010. El seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, se refirió a las desvinculaciones que han marcado la agenda noticiosa. Según adelantó, éstas deberían replicarse en otras reparticiones. 

A las de Sernatur y Serviu, hoy se sumó el seremi de Minería, Luís Barrientos. Si bien, esta última no se puede “meter en el mismo saco” que las anteriores, se puede decir que causó, por lo menos, sorpresa. 

Barrientos no alcanzó a terminar de instalarse y ya había recibido el llamado de la intendenta, Liliana Kusanovic, pidiendo la dimisión.  

Según explicó Schweitzer, a nivel ministerial se le solicitó a Barrientos la renuncia al cargo de planta que mantenía en Enap. “Obviamente el tiene que velar por su estabilidad y por su situación familiar que es lo lógico”, justificó el vocero de Gobierno.   

¿Lo que el ex seremi pretendía era asumir en la cartera y congelar su planta en Enap? 

“Exactamente. Eso tenía cierta lógica para él. Pero al no ser posible eso, por eso que está tan de moda… eso de los conflictos de intereses. A él se le haría difícil, por eso prefirió volver a su cargo en Enap”.

 ¿Este tipo de situaciones no debían ser  previstas o conversadas al momento de los nombramientos? 

“Habría sido ideal, pero hay cosas que se escapan, se salen del control que uno tiene”. 

Con todo los problemas que han tenido para nombrar los cargos, será una complicación encontrar en nuevo nombre para esa seremía (Minería)… 

“Sí, hay que buscar otro nombre, acuérdate que había una terna, por lo tanto hay nombres, por lo tanto no debería ser tan complicado. No es que sea un problema y no hemos tenido problema para encontrar los nombres, lo que ha habido es la búsqueda no mas”. 

¿Hay un plazo para dar con el nuevo seremi? 

“No, no hay un plazo, pero yo calculo que lo vamos a tener nombrado esta semana”. 

¿Cuáles son los nombres de las ternas? 

“No se lo puedo decir todavía. Espero contárselo mañana o pasado y decirle quien va a ser. Los nombres que hay son magallánicos vinculados al área, pero no necesariamente vinculados a Enap”. 

En otro ámbito, pero igual siguiendo con las desvinculaciones, la semana pasada se concretaron dos salidas de directores de servicios (Senatur y Serviu), nos tenemos que acostumbrar a eso, ¿cuáles siguen?  

“Yo creo que en las jefaturas, en las direcciones debieran seguir las desvinculaciones Lo mas lógico es que sea así.  Más que pedirle la renuncia, ellos van a empezar a renunciar. Porque un director de servicio, por mucho que sea técnico, si uno le hace la pregunta clave: ¿usted está de acuerdo con la línea de gobierno de Sebastián Piñera? y la respuesta es no… es difícil mantenerse en el cargo, por razones obvias. Eso es lo que va a ir pasando y es poco lo que va quedando. Además, no nos olvidemos que va a haber un grado de reducción de cantidad de gente. Hemos dicho durante 20 años que el Estado está inflado, que no requerimos un Estado tan grande y hoy nos tenemos que hacer cargo de esas palabras”. 

¿Cuáles son los nombres que deberían salir? 

“No le voy a dar los nombres. Lo razonable es que los involucrados no lo sepan por la prensa”. 

¿Este tipo de desvinculaciones indica que el concurso de Alta Dirección Pública no es valido? 

“Yo creo que no, no es así. Lo que pasa es que son dos cosas distintas. Una cosa es que cumplan con los requisitos para poder ser de la Alta Dirección Pública. Otra es que las personas que tienen que trabajar en estrecha vinculación tengan alguna cosa en común. Finalmente la Alta Dirección Pública es para ratificar la capacidad técnica de la persona. Pero así y todo hay que tener una vinculación con quien se trabaja, no sólo es técnico”. 

¿Esta reducción del Estado involucra terminar con puestos en el Estado?, ¿Se replicará lo que sucede entre los directores en los mandos medios? 

“No, es completamente distinto. Por que el funcionario medio es quien tiene una labor mucho más técnica. No es la parte que toma las decisiones, eso es lo que los  hace distinto cuando uno va en una línea diferente al gobierno. El funcionario que está en el medio no toma decisiones y en ese sentido no importa nada si está o no con el lineamiento que tenga el gobierno”.

Continue Reading
Advertisement

Síguenos en Google News:

Logo Google News

Más en

Advertisement

 

Lo + Visto

Facebook

Ir a facebook

Nos interesa

To Top