Vuelve el concurso de cuentos “Magallanes en 100 palabras”
Punta Arenas. 17 marzo 2017. Cada región tiene un sello que la diferencia del resto de los territorios del país; ya sea el clima, la geografía, la cultura o la gente que la habita. La región de Magallanes, tierra de poetas, escritores y dramaturgos tan distinguidos como José Grimaldi, Andrés Pérez y Ramón Díaz Eterovic, entre muchos otros, recibe por segundo año consecutivo al concurso de cuentos breves “Magallanes en 100 Palabras”, donde los habitantes de la región podrán dar a conocer creaciones desde uno de los extremos más insignes del planeta.
La iniciativa, presentada por ENAP y organizada por Fundación Plagio, será lanzada el miércoles 22 de marzo a las 19 horas, con un taller de cuentos breves gratuito a cargo del best seller nacional Jorge Baradit, actividad abierta a todo público en Cordenap [cupos limitados previa inscripción en info@magallanesen100palabras.cl].
Además, el escritor realizará un taller con las mismas características en el centro penitenciario de la ciudad. “Dada la trascendencia y el éxito que tuvo la primera versión, sumado al interés de la propia comunidad, quisimos impulsar una segunda versión del concurso que, esperamos, tenga la misma o mayor convocatoria que el año pasado. Llegar a casi 2 mil textos en 2016 ya fue un hito muy importante, ahora esperamos que sean muchos más los que se expresen a través de la literatura”, manifestó Ramiro Parra, gerente de ENAP Magallanes.
Carmen García, fundadora y directora de Plagio, señala: “Queremos invitar a todos los habitantes de la región de Magallanes a participar de esta nueva versión del concurso y a apropiarse de este espacio de expresión que es Magallanes en 100 Palabras. A través de sus relatos, podremos dibujar el imaginario de la región y conocer más de su identidad”.
Los cuentos pueden ser enviados a través de Internet, ingresando al sitio www.magallanesen100palabras.cl, o en formato papel en diferentes buzones dispuestos en la zona. El primer lugar recibirá $1.000.000. El premio al talento joven, dirigido a menores de 18 años, consiste en $250.000. Las tres menciones honrosas recibirán un premio de $250.000 cada una. El jurado encargado de seleccionar los mejores textos está compuesto por Mike Wilson, Carmen García, Oscar Barrientos y Pavel Oyarzún.
El concurso, que también se realiza en Antofagasta, Iquique, Santiago, Concepción y Valparaíso, busca fomentar el vínculo con la escritura y la lectura en personas de todas las edades y ámbitos, consiguiendo convocar miles de relatos originales. Además, con el fin de dar a conocer un mayor número de cuentos, cada año se distribuyen gratuitamente 10 mil ejemplares del libro de bolsillo con los mejores 100 cuentos.
