Punta Arenas. 30 enero 2020. Lorena Galindo Cárcamo es la madre de Joaquín, que regularmente asiste a la sala cuna y jardín infantil “Colores del Viento” de Punta Arenas. Lorena trabaja en un supermercado de la Zona Franca y como muchas chilenas y chilenos, debió postergar su descanso para otra época del año, ajena al actual verano.
Historias como ésta se repiten y en muchas ocasiones, involucran la preocupación por saber quién cuidará de hijas e hijos durante la época de vacaciones.
Atendiendo a esta realidad, en 2020 la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) nuevamente contará con los ya tradicionales Jardines de Verano, programas que reciben fundamentalmente durante febrero a niñas y niños hasta los 4 años 11 meses de edad en establecimientos y lugares adaptados para su desarrollo. Desde este lunes 27 de enero, son 167 los espacios educativos dispuestos a lo largo de Chile, en donde los párvulos podrán disfrutar de actividades recreativas, lúdicas, artísticas y paseos al aire libre.
Cerca de 7.200 niñas y niños participarán de este programa educativo transitorio en el territorio nacional, continuando la atención y recibiendo a matriculados durante el año en recintos institucionales.
En los Jardines de Verano de la JUNJI, niñas y niños reciben cuatro comidas al día, desarrollan actividades de esparcimiento propias de las vacaciones y se les inculca un estilo de vida saludable, por medio de actividades lúdicas, atractivas, motivadoras y flexibles. “El verano es muy complicado para mi hijo, ya que me tocó trabajar. Él tiene dos años y no tengo el dinero para contratar a alguien que lo cuide. Se abrió esta posibilidad en la JUNJI y postulé y quedé por suerte. Estoy muy agradecida”, dice con certeza Lorena al consultarle sobre lo importante que es este beneficio para ella y su hijo.
Por su parte, la encargada del Jardín de Verano 2020 en Punta Arenas, la educadora Macarena Bahamonde Ulloa, informó que trabajan con 40 cupos en salas cuna y 56 en los niveles medios, con una importante lista de espera, que corre cada día. “En caso favorable a las postulaciones, las familias son informadas vía telefónica”, aseveró la profesional.
El Jardín de Verano de la JUNJI en Punta Arenas funciona en el mismo establecimiento “Colores del Viento”, ubicado en Arturo Merino Benítez 850. El equipo está formado por una educadora de párvulos y tres técnicas en educación parvularia en las dos salas cuna y una educadora y dos técnicos para los dos niveles medios. En Puerto Natales, en tanto, la unidad que alberga el programa es “Copito de Nieve”, Eusebio Lillo 1524, a cargo de la educadora Alejandra Millapani y con un grupo de sala cuna y otro de nivel medio.
Para la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Adriana Gaete Somarriva, el impacto que tienen estos establecimientos es muy grande, ya que entregan seguridad a las familias: “Ayudan a que los adultos del hogar puedan trabajar tranquilos mientras sus hijas e hijos son cuidados y estimulados en un entorno distinto. Logramos que se sientan en vacaciones, pero dentro de un jardín infantil”.
No sólo educadoras y técnicos en párvulos son parte de este programa especial de jardines. Todos estos espacios serán supervisados por los equipos técnicos territoriales de la JUNJI, los cuales están conformados por nutricionistas y trabajadores sociales, lo cual asegura actividades educativas, atractivas y flexibles que velarán siempre por la seguridad de las niñas y los niños.