Santiago. 14 enero 2019. Venezuela vive convulsionada. Un caos político y social afecta al país y los tiene divididos entre los que apoyan a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó, el líder opositor.
Este domingo se vivió uno de los momentos más álgidos del conflicto. El presidente de la Asamblea Nacional fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. Media hora alcanzó a estar arrestado. Pero la división no sólo es interna. Muchos países jan manifestado su rechazo absoluto al mandato de Maduro y han exigido que Guaidó sea el Presidente legítimo.
Chile El día jueves, cuando Maduro asumió el poder, el Presidente Sebastián Piñera se comunicó por teléfono con Juan Guaidó para entregarle todo su apoyo. Además, aprovechó de señalar que "el Gobierno de Chile no reconoce al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, e instamos a que transfiera de forma provisional el Poder Ejecutivo a la Asamblea Nacional para que se realicen pronto nuevas elecciones democráticas, libres y transparentes".
A las declaraciones de Piñera se suman las que deslizó el canciller Roberto Ampuero, quien ante la posibilidad de cortar declaraciones diplomáticas con el país sudamericano, aclaró que "esto forma parte de un menú de posiciones que hay, la primera opción de Chile, y es lo que hemos planteado al resto de los países, es no cortar relaciones con Venezuela".
También se refirió a los pasos a seguir con respecto al manejo de la situación que se vive en Venezuela: "Chile, junto a los países del Grupo de Lima, vamos a actuar en forma coordinada frente a acciones que adopte el régimen de Nicolás Maduro".
El gigante sudamericano fue el primer país en reconocer públicamente a Guaidó como el legítimo Presidente de Venezuela. "Le incumbe en este momento la autoridad ejecutiva", afirmaron a través de un comunicado emitido por la cancillería. "Nicolás Maduro no atendió las exhortaciones del Grupo de Lima, formuladas en la Declaración del 4 de enero e inició un nuevo mandato presidencial ilegítimo", reclamaron.
Además, reafirmaron su compromiso con la situación que hoy se vive en Venezuela: "Brasil continúa comprometido a ayudar al pueblo venezolano a recuperar la libertad y la democracia, y seguirá en coordinación con los demás actores imbuidos en el mismo propósito".
Argentina
Otro país que no tardó en apoyar la medida fue Argentina, quien a través de su canciller, Jorge Faurie, señaló que "las autoridades de la AN fueron elegidas al amparo de la Constitución venezolana, y ese cuerpo es reconocido como la única autoridad legítima del país por la Argentina, los países del Grupo de Lima y otras instancias internacionales".
Ante el rumor de un posible cierre de la embajada argentina en Venezuela, Fauré fue claro y negó dicha posibilidad, argumentando que seguirá abierta para poder entregar apoyo a la oposición y monitorear la situación. Además reveló que el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, en conjunto al de Brasil, Jair Bolsonaro, emitirán un comunicado con respecto a la situación venezolana el día miércoles durante una reunión que mantendrán.
Colombia El país que comparte frontera con Venezuela, y es además una de las naciones que más venezolanos ha recibido, llegando casi a los dos millones de inmigrantes, a través de su presidente, Iván Duque, también aprobó la idea argumentando que "la AN es el único órgano democrático y legítimo en Venezuela".
El Mandatario agregó que "hoy todos los pueblos que defendemos la democracia en América Latina, en el continente, tenemos que pedir que Venezuela se libere de la dictadura y que retorne a la democracia".
En la misma línea, el presidente del Parlamento colombiano, Alejandro Carlos Chacón, señaló que "la Cámara de Representantes hace un llamado a la comunidad internacional para acompañar y defender al parlamento venezolano que se instaló el pasado 6 de enero como único poder legítimo y democrático en el vecino país".
Estados Unidos
"Es hora de comenzar la transición ordenada hacia un nuevo gobierno", declararon a través de un comunicado el Departamento de Estado norteamericano, que hizo un llamado a las fuerzas de seguridad y a los militares para que "respeten todas las protecciones que la Constitución le otorga a Guaidó" "El Gobierno de Estados Unidos continuará utilizando todo el peso de la economía y diplomacia para presionar para la restauración de una democracia en Venezuela", se leía en el comunicado.
El vocero del departamento, Robert Palladino, expresó que "apoyamos la petición de la Asamblea Nacional para que todos los venezolanos trabajen unidos, pacíficamente, para restaurar un gobierno constitucional y crear un mejor futuro".
La OEA también declaró como ilegítimo el Gobierno de Maduro La OEA, organización a la cual pertenece Venezuela, realizó una votación con el fin de rechazar el segundo periodo de Maduro.
El resultado fue contundente: con 19 votos a favor, seis en contra, ocho abstenciones y una ausencia, se declaró como ilegítimo el gobierno de Nicolás Maduro.
Tras esto, se hizo un llamado para que se realicen nuevas elecciones dentro del país "con todas las garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y legítimo". 35 Países componen la OEA Dentro de las naciones que votaron en contra de la medida se encontraban Venezuela, Nicaragua, Bolivia y algunos países del Caribe. Mientras que dentro de los que apoyaron la idea se encuentran Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Perú, Colombia, entre otros.
Fuente: Emol.com