Punta Arenas. 7 marzo 2019. Este viernes 8 de marzo se conmemora un nuevo Día Internacional de la Mujer, oficializado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975. Este año, la Universidad de Magallanes, a través de sus unidades de Prevención y Acompañamiento en Materias de Acoso, Violencia y Discriminación y la de Derechos Humanos, está organizando un evento que rescate la experiencia de mujeres que han desarrollado su oficio o carrera en la Patagonia, en contextos en los que no eran validadas.
El acto se desarrollará el viernes a las 11 horas en el auditorio Ernesto Livacic de la UMAG, y luego de algunos discursos y videos, y de la presentación de la pianista del Conservatorio de Música de la UMAG, Pilar Delgado, se centrará en las exposiciones de cuatro mujeres invitadas.
Se trata de Carolina Fernández Mancilla, oficial de la Fuerza Aérea de Chile, con grado de Capitán de Bandada y especialidad de Piloto de Helicóptero. Carolina presta servicios, actualmente, como Comandante de la Escuadrilla de Apoyo Operacional del Grupo de Aviación N°6 de la IV Brigada Aérea, y en su currículum cuentan la colaboración en la Misión de Paz de Haití, la formación de cadetes y soldados conscriptos, el apoyo en catástrofes de nuestro país en Iquique, Valparaíso y Atacama, y la participación en la tripulación presidencial durante los años 2013 y 2014.
Otra de las invitadas es Andrea Cuevas Cárdenas, fueguina nacida en Porvenir, titulada de Ingeniera Comercial en la Universidad de Magallanes, quien ha trabajado con mujeres como Profesora de Emprendimiento y con pueblos originarios, ha incursionado en la esquila y, actualmente, es concejala de la comuna de Timaukel.
A ellas se suman las bomberas y operadora de central de alarmas, Evelyn Cabrera Campos – integrante de la 7ª Compañía de Punta Arenas, en la Bomba Barrio Arturo Prat, y Jessica Villarroel Ruiz – integrante de la 8° Compañía de Bomberos del barrio 18 de Septiembre – ambas con alrededor de 2 décadas de servicio.
Sintia Orellana Yévenes, encargada de la Unidad de Prevención y Acompañamiento, aseguró que la idea es “rescatar sus valiosas experiencias, y las dificultades a las que se han visto enfrentadas al tener que luchar, en muchas ocasiones, con estereotipos de género”.