Connect with us
Sábado 30 de Septiembre de 2023
USD: $906,84
UF: $36.197,53
EURO: $957,29

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Tribunal Electoral de la RM suspende elección de la CUT por causa pendiente

Tribunal Electoral de la RM suspende elección de la CUT por causa pendiente

Santiago. 13 abril 2017.  A una semana de que se realizaran las nuevas elecciones de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que iban a terminar con la directiva transitoria encabezada por Bárbara Figueroa (PC), el primer Tribunal Electoral de Santiago resolvió que se deben suspender los comicios programados para el 20 de abril.
 
La decisión es mientras no haya una resolución de la causa -abierta en septiembre pasado- que buscaba invalidar la elección anterior, de agosto de 2016, por presuntas irregularidades en el padrón y en la validez de los sindicatos, publica El Mercurio.
 
El dictamen del tribunal acogió la solicitud de medida cautelar puesta por Pedro Sepúlveda y otros disidentes de la mesa actual hace dos semanas, donde pedía impedir las nuevas elecciones hasta que la causa abierta el año pasado tenga una resolución definitiva.
 
Esta causa responde a las dos denuncias puestas ante el tribunal en septiembre de 2016. Una fue presentada por Sepúlveda y, la otra, por el actual secretario general de la directiva, Nolberto Díaz (DC).
 
Ambas causas se acoplaron por presentar el mismo reclamo. Andrés Giordano, presidente del sindicato de Starbucks y uno de los que acompañaron a Sepúlveda en la presentación de la demanda, señaló que con ella "estamos esperando que se establezcan responsabilidades respecto de los hechos que han enlodado el nombre de la Central".
 
Sin embargo, el Colegio Electoral Nacional (CEN) de la CUT señaló que "estamos frente a una medida transitoria que no significa en ningún caso sentencia definitiva y, por tanto, nuestra labor y responsabilidad con el proceso electoral fijado para el 20 de abril no puede darse por detenido ni menos suspendido". Incluso manifestaron en un comunicado que pondrán un recurso para invalidar la medida cautelar acogida por el tribunal.
 
Fuente: Emol.com 

Continue Reading
To Top