Tierra del Fuego “Seremi del Trabajo participó en difusión del proceso Constitucionario”
Puerto Porvenir. 26 febrero 2016. Hace unos días se inició el despliegue territorial del trabajo de difusión del proceso constituyente, denominado Constitucionario. Esta es la primera fase del proceso, la de información cívica, mediante la cual se están dando a conocer palabras clave que nos permitirán a todos manejar los mismos conceptos y participar de las conversaciones que nos llevarán a construir una Nueva Carta Fundamental.
Es así que la Región de Magallanes y Antártica Chilena, en el marco de la XV versión del asado más grande del Mundo y de Tierra del Fuego, organizado por el Municipio de Porvenir, a través de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, se sumó a esta importante iniciativa gubernamental concurrió a esta actividad con el objetivo de informar y orientar a la comunidad fueguina, visitantes y residentes de la zona, los detalles de este valorable tema para el país.
Por su parte, el seremi del Trabajo, Carlos Abarzúa Villegas, destacó lo anterior al decir que “el día sábado nos trasladamos hasta Tierra del Fuego para dar a conocer el inicio del proceso constituyente, y hacer entrega de postales, afiches promocionales, orientación y difusión en Radio Porvenir a los cabildos que se abrirán en el País y en cada una de las Provincias durante este año, abriendo así la participación ciudadana de la comunidad fueguina en el proceso constituyente.
La actividad se hizo en el marco de la XV versión del asado más grande del Mundo y de Tierra del Fuego que organizó el Municipio de Porvenir”.
En la oportunidad, el seremi fue invitado cordialmente a Radio Porvenir, donde también explicó a la ciudadanía que se realizarán cabildos ciudadanos en la región y se considerarán en un futuro los criterios de dispersión geográfica, densidad poblacional y el número de personas interesadas, para organizar la cantidad de diálogos que sean necesarios para permitir la participación de las personas.
Finalmente, la autoridad magallánica hizo un llamado a visitar el sitio web: www.constitucionario.cl y enterarse con mayor profundidad de este cambio histórico.
