Connect with us
Sábado 23 de Septiembre de 2023
USD: $891,73
UF: $36.187,88
EURO: $950,87

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Sofofa: Larraín Matte detalla la labor de cinco nuevos equipos de trabajo clave

Sofofa: Larraín Matte detalla la labor de cinco nuevos equipos de trabajo clave

Santiago. 16 junio 2017.  El presidente de Sofofa, Bernardo Larraín Matte, afirmó que los cinco comités o equipos de trabajo recientemente creados bajo su administración ya le han reportado sus primeros progresos. “Están trabajando y están haciendo propuestas. Ya nos han presentado avances del trabajo en el Comité Ejecutivo”, apuntó Larraín.
 
En el marco del evento Arica Day, el líder industrial precisó que el Comité de Políticas Públicas, liderado por Rodrigo Álvarez y Alfonso Swett, por lo pronto se encargará de reunir y priorizar las propuestas recibidas por los gremios sectoriales y regionales; y los consejeros electivos para la conformación de la agenda regulatoria “+Simple=Mejor”. “No quiero que se interprete como un agenda de agilización de trámites. Esto es una cosa mucho más de fondo. Queremos que de estas propuestas surjan propuestas de cambios institucionales y de cambios regulatorios. Mucho se ha discutido, por ejemplo, que podría ser pertinente que existiera en el Estado de Chile una agencia de evaluación de impacto regulatorio, tanto antes de que ingrese un proyecto de ley como también ex post”, aclaró Larraín.
 
Asimismo, el timonel del gremio fabril detalló que el nuevo Comité Internacional, encabezado por Richard von Appen y Juan Eduardo Errázuriz, tendrá como una de sus principales tareas “el aporte de la Sofofa para organizar la APEC 2019 y sobre todo sus dimensiones empresariales que es el ABAC y el CEO Summit”. A ella se sumará el trabajo del gremio en la iniciativa público privada para promover a Chile en el extranjero, antiguamente conocida como ‘imagen país’ y ahora llamada ‘Marca Chile” y finalmente, la labor de impulso del comercio exterior de los asociados.
 
En tanto, el Comité de Evolución Empresarial, comandado por Carmen Román y Patricio Jottar, se encargará de los temas de transparencia, diversidad, anticorrupción y gobierno corporativo dentro del gremio.
 
Un cuarto equipo de trabajo integrado por Janet Awad, Juan Pablo Armas, Carlos Stange y José Carreño se encargará de crear una plataforma de apoyo a las pymes.
 
Por último, Rosario Navarro y Santiago Muzzo serán los ‘capitanes’ del quinto equipo de trabajo que se dedicará a la creación de una plataforma de diálogo entre el mundo de la empresa y otros mundos con distintos tipos de formatos. “Es un tema bien interesante en que se está avanzando”, estimó Larraín.
 
Según trascendió, se habría definido que los 18 Comités que provienen de la administración de Herman von Mühlenbrock quedarán subordinados a estos cinco nuevos comités o equipos de trabajo.
 
Durante las próximas semanas, el nuevo mandamás de la Sofofa se reunirá con los presidentes de los 18 comités actuales para coordinar cómo estas instancias quedarán insertas bajo este nuevo esquema de cinco comités o equipos de trabajo.
 
Respecto a los nombres de todos los integrantes de estos cinco comités clave se deberían definir durante el mes para ser informados al próximo Consejo General de la Sofofa que será en julio.
 
¿Por qué el próximo mes? Larraín Matte envió una carta a los consejeros para suspender su primer Consejo General como presidente del gremio fabril, el cual correspondía realizarse como es tradicional el último miércoles del mes (28 de junio), explicando que acompañará a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a Colombia (ver recuadro) y no quería estar ausente en la primera vez que se convocará a esta instancia como líder.
 
Fuente: Pulso. 

Continue Reading
To Top