Connect with us
Sábado 23 de Septiembre de 2023
USD: $891,73
UF: $36.187,88
EURO: $950,87

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Sindicato ​de Trabajadores: “Para que Enap Magallanes pase ser el sustento energético para Chile se debe construir una planta de Licuefacción

Sindicato ​de Trabajadores: “Para que Enap Magallanes pase ser el sustento energético para Chile se debe construir una planta de Licuefacción

Punta Arenas. 23 junio 2017.  El sindicato de trabajadores de Enap, a través de su presidente Alejandro Avendaño Gallardo, planteó esta idea que sería una real alternativa ante la cirisi energetica que vive el país. Avendaño, declaró que debemos lograr que pronto el estado de Chile tome la decisión de invertir en una planta de licuefacción (GNL) en la región de Magallanes, esto basado en función de las importantes reservas de gas natural existentes en la región Magallanes, la capacidad mostrada por Enap para su eficiente desarrollo y producción Chile está en condiciones de dar un nuevo y gran salto en el camino hacia su “independencia energética” y porque no decirlo a transformarse en un exportador de energía, las condiciones están dadas contamos con la materia prima como lo es el gas no convencional reservas de 8,3 tcf estimadas por el instituto geológico de Estados Unidos, capacidad de desarrollo, ubicación geográfica privilegiada, ventajas competitivas fundamentales para el  desarrollo de una “Planta de Licuefacción de Gas Natural” en Cabo Negro, capaz de manejar y fomentar la producción gasífera de la Cuenca Austral, para ello es clave la visión “Sueño de Futuro” del Estado de Chile, que mediante una definición “Geopolítica” mandate y entregue los recursos a Enap para la construcción y operación de dicha planta.
 
Así como el año 2003, ante la crisis energética derivada de suspensión de exportación de gas natural desde Argentina a Chile, el Presidente de la Republica  Sr. Ricardo Lagos, con “Visión de Estado” mandato a Enap llevar adelante la implementación del Terminal Quintero para la recepción y  gasificación de gas natural licuado (GNL) proveniente en barcos desde distintos puntos del mundo, esto con el propósito de diversificar las fuentes de suministro de tan vital fuente de energía y así dejar de depender de un solo proveedor como en su momento lo era Argentina y que trajo consigo un gran problema para la energía del País.
 
Así mismo el dirigente petrolero señaló, así como en corto plazo transitamos exitosamente de la explotación de reservorios convencionales a no convencionales, gracias a la confianza del Estado de Chile que coloco los recursos económicos necesarios y al compromiso de trabajadores y profesionales de Enap y sus empresas colaboradoras que llevaron  adelante este gran desafío “dejando atrás el fantasma de Magallanes sin gas que estuvo a un paso de transformarse en realidad” hoy nuestro compromiso va más allá  de la producción de gas destinado a abastecer la matriz energética regional nuestro desafío hoy es convertir a Enap Magallanes en un pilar para la independencia energética nacional y desarrollo de la Nación. 
 
Teniendo en cuenta que la Comisión Nacional de Energía organismo técnico encargado de analizar precios y proyecciones de los diferentes combustibles indica que el para el año 2025 el valor del GNL en Quintero tendría un valor de 10,6 dólares el millón de BTU, la apuesta que tenemos que dar es bajar fuertemente la explotación del valor del gas no convencional en boca de pozo para que para el año 2025 tengamos un valor de gas (GNL) puesto en Quintero de 7,6 dólares el millón de BTU lo que haría por un lado lograr la independencia energética y haciendo ahorrar al país alrededor de US$ 450 millones de dólares anuales, es por ello y considerando que un proyecto de esta envergadura tiene un tiempo de ejecución y puesta en servicio de al menos cuatro años, es que esta definición no puede esperar, debe ser ahora, finalizo señalando el máximo líder de los petroleros. 
 
Costos promedios (Internacional)
 
Licuefacción 1,15 dólares el millón de BTU
 
Trasporte 0,15 dólares el millón de BTU por cada 1000 kilómetros vía buque
 
Regasificación 0,4 dólares el millón de BTU
 
El valor de transportar  GNL desde Cabo Negro – Quintero seria de 0,525 dólares el millón de BTU
 
 

Continue Reading
To Top