Punta Arenas. 19 febrero 2016. Lo que Enap deja de producir por esta detención momentánea no sobrepasa los 60 metros cúbicos diarios de producción de petróleo, por lo que estamos lejos de sufrir una crisis debido a esta situación momentánea.
La producción actual de petróleo diario de Enap era de 470 metros cúbicos diarios lo que representaba aproximadamente un 2% de consumo nacional y ante esta detención momentánea su producción quedaría cerca de los 410 metros cúbicos diarios, lo que son cifras variables diariamente.
Queremos aclarar que no aceptamos que este anuncio público de la estatal de paralización de 49 pozos en tierra del Fuego sea usado como un anuncio del terror, como en algún momento un ex – ejecutivo dijo: “En Magallanes ya no hay nada más que hacer” y los trabajadores demostramos con hechos que en Enap Magallanes había mucho que hacer, tanto en la recuperación secundaria como así también en el gas no convencional, ambos aciertos han sido lo que ha llevado a lo que es hoy el renacer de esta nueva Enap.
De los 49 pozos que anuncio Enap que detendrá ya estaban cerrados 25 de ellos por baja producción, la producción de estos pozos estaba por debajo de los 2 metros cúbicos de producción diaria, lo que a los actuales precios del crudo internacionalmente hacía aconsejablemente detenerlos.
Los pozos que se detienen son los que están en producción mediante el método sistema se bombeo artificial (SLA) que tradicionalmente en el mundo petrolero se conoce se conoce como (caballitos), Enap Magallanes tenia operando con este sistema 75 pozos y con esta detención quedan en operación 26 pozos que con su producción actual se hace económicamente rentable a pesar del precio actual del barril de petróleo, seguir operando.
Enap ha perforado 3392 pozos en estos 70 años desde el descubrimiento del petróleo en Magallanes, hoy solo quedan en operación por método convencional 156 pozos estos no son afectados por el cierre de pozos momentáneo, siguen operando ya que hay pozos de gas y petróleo.
Que quede claro que cualquier economía que Enap quiera disfrazar detrás de este anuncio de paralización de pozos de petróleo hoy en Tierra del Fuego, no será en desmedro de sus trabajadores, muy por el contrario, los trabajadores tenemos claro donde se debe apuntar a buscar economía y en ningún caso es en los trabajadores.
El presidente del sindicato de trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño Gallardo, salió al paso de todo este revuelvo que ha provocado el anuncio de Enap de paralización de 49 pozos de petróleo en Tierra del Fuego, para lo cual señalo: queremos aclarar enfáticamente, que estamos de acuerdo en que los pozos detenidos era lo aconsejable, ya que estos pozos estaban con una producción muy baja, lo que no significa que debido a esto estemos ante una gran crisis, eso no es así, y si lo ejecutivos están pensando poner un freno a las demandas de los trabajadores ante esta situación están muy equivocados, la economía no pasa por restringir a los trabajadores pasa por hace una buena gestión en la gran cantidad de los contratos con terceros que hoy posee la estatal.
Según, Avendaño actualmente Enap Magallanes posee 199 contratos con terceros vigente de los cuales varios de ellos podrían volver a manos de Enap, lo que resultaría mucho más económico realizarlo con trabajadores propios, creemos que los ejecutivos deben dar claramente una mirada hacia este sector y podemos demostrar que efectivamente resultaría de un menor costo, ahí está claramente la economía donde se debe apuntar.
Finalmente, el líder de los petroleros en la región, Alejandro Avendaño, dijo: nos mantendremos muy atento a los acontecimientos que se vayan desarrollando, y hacer un llamado tanto a los trabajadores como a la comunidad de Magallanes, a estar tranquilos y que este anuncio de Enap que ha provocado revuelo comunicacional tanto a nivel local como nacional no tiene mayor asidero valedero para preocuparse mayormente, los trabajadores seguimos con el compromiso definido en asegurar primeramente el abastecimiento de gas no solo para la región si no que para el país, el petróleo puede esperar bajo el subsuelo porque es y seguirá siendo nuestro y hacerlo producir cuando sea económicamente rentable, manifestó el representante de los trabajadores del petróleo.