Punta Arenas. 9 junio 2017. En el marco de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, la Seremi del área junto a INACAP Punta Arenas iniciaron un ciclo de charlas orientado a dar a conocer los alcances de la Ley de Reciclaje. En esta ocasión, la actividad tuvo como objetivo explicar el funcionamiento de la ley en el reciclaje de aquellos productos de la industria automotriz, tales como aceites lubricantes, baterías y neumáticos.
El encuentro que inició el ciclo de charlas "Ley Marco de Residuos en Magallanes" se realizó en el Auditorio de INACAP Punta Arenas, institución que participó en la organización de la actividad a través de sus Áreas de Procesos Industriales y Mecánica. Los expositores explicaron los detalles de la implementación de la Ley 20.920 que establece el marco para la Gestión de Residuos, así como materias como Responsabilidad Extendida del Productor y el Fomento al Reciclaje, DS 148 Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, Aceites y Baterías y experiencia regional de RESPEL.
El Seremi de Medio Ambiente, Juan Marcos Henríquez explicó que "el objetivo fue mostrar la Ley, dando a conocer las aristas que ella nos presenta, los responsables, las acciones a seguir, así como los plazos. Quisimos aclarar a los usuarios del ámbito automotriz cuáles serán sus responsabilidades y funciones en la aplicación de esta ley. Por ello, nos enfocamos en los aceites lubricantes, neumáticos y baterías, que son tres de los principales productos tipificados en la Ley y con los cuales este tipo de usuarios tiene relación directa".
En tanto, el Director de Carrera del Área Mecánica, Blahienco Vrsalovic, expresó su satisfacción por la convocatoria y agregó que "estamos muy conformes con la participación de los asistentes, pues surgieron preguntas interesantes y se generaron discusiones e intercambios, lo que nos indica que queda mucho por dar a conocer. Por ejemplo, podemos continuar abordando problemáticas específicas, como el tema de los neumáticos". A su juicio, el balance de la jornada fue positivo, pues "se logró lo que se esperaba"
Por su parte, el Suboficial Juan Araya, asesor de medioambiente de la IV Brigada de la Fuerza Aérea manifestó que "la jornada fue muy fructífera, pues como se trata de un sistema nuevo, tenemos varias oportunidades de mejora, sabiendo estamos bien encaminados". Asimismo, Paolo Robles de Enap indicó que "nos llama la atención este tema, porque viene muy fuerte y queremos saber cómo prepararnos para poder cumplir con los nuevos desafíos. Participar en estas instancias nos ayuda a medir cómo estamos y detectar qué podemos mejorar".
La Ley 20.920 introduce la Responsabilidad Extendida del Productor, la cual obliga a las empresas productoras (fabricantes e importadoras) de productos prioritarios, a hacerse cargo de sus productos una vez terminada su vida útil. La ley especifica los siguientes productos prioritarios: aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, neumáticos, pilas y baterías. Se establecerán metas para la recolección y valorización de estos residuos, creando así nuevos negocios y disminuyendo su disposición final. Durante los próximos cinco años, Chile debería aumentar de un 10% a un 30% el reciclaje de los residuos.