Punta Arenas. 9 abril 2016.- Debido a un nuevo caso de presunta estafa a grupos que aspiran a postular a la vivienda, cobros en efectivo o movimientos contables irregulares por parte de dos operadores informales, la Seremía de Vivienda y Urbanismo en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanización, sus directores de departamentos y asesores jurídicos, sostuvieron una reunión con directivos de los comités Alto Alerce, Hebrón, Pacífico y Terra Austral, a fin de asesorarlas legalmente en su demanda.
Dichos grupos – que no mantenían ningún tipo de coordinación con el Serviu – habrían salido a la luz esta semana tras denuncias a medios de comunicación, sindicando a dos particulares – Patricia Ojeda y Héctor Aguilar – como asesores que realizaban trámites para postular a una vivienda, con altos cobros de inscripción, oferta de viviendas sociales que ya tienen propietario asignado, entre otras irregularidades que hacen presumir la constitución de delitos.
Frente a ello, y tras la reunión efectuada este viernes con los afectados, el seremi del ramo, Fernando Haro Meneses, fue enfático en señalar que “Es un grupo de personas a las cuales queremos acompañar, porque estamos cansados de las estafas que han sucedido en este ámbito; hemos puesto todo nuestro equipo jurídico a disposición, porque la verdad es que queremos dar una señal muy fuerte, de no más aprovechamiento de las personas, sus ahorros y las esperanzas que tenga la gente muchas veces en la vivienda, menos cuando hay casos sociales que habrá que verificar.”
“Queremos dar una muestra muy concreta – agregó – en acompañarlos a denunciar estos casos, llevarlos a la justicia, personalmente quiero querellarme si es necesario, pero hay que darle un corte final a los especuladores que juegan con los recursos que a la larga son de todos nosotros.”
Con respecto a si se constituye la figura de estafa, dado que trascendió que existe un plazo acordado con uno de los “asesores” para que se devuelva el dinero, el seremi señaló que "Nuestro equipo jurídico ha quedado de reunirse nuevamente con estas agrupaciones y recopilar las pruebas que puedan justamente dar sustento a esta tipificación de estafa.”
En cuanto a la persona sindicada, Patricia Ojeda, el seremi señaló que esta no mantiene relación alguna con la Institución, por lo que llamó a la responsabilidad de las personas para informarse en el Serviu: “Estos operadores informales no le pueden pedir dinero a las personas. El Gobierno ha establecido una serie de regulaciones y de medidas para que las personas no tengan que incurrir en gastos adicionales y que los gastos que vayan a disponer, estamos hablando de la vivienda, vayan en beneficio del ahorro que ellos tienen que tener, así que pedimos por favor que no sigan recurriendo a particulares externos al Estado y no reconocidos o certificados por el Minvu como Entidades Patrocinantes.”
El listado oficial de Entidades Patrocinantes puede consultarse presencialmente en oficinas del Serviu Magallanes, o en el siguiente link de la página web del Ministerio: http://www.minvu.cl/opensite_20070311161529.aspx o http://proveedorestecnicos.minvu.cl/4259-2/
Por su parte, Carolina Jiménez, del grupo Alto Alerce señaló que agradecen la orientación del Minvu “Ya que no tenemos mucho como para presentarnos en Fiscalía en PDI y para que nos ayuden a orientar a las personas que han sido afectadas, en ese sentido estamos súper agradecidos y el llamado que hicieron ellos también, a no seguir confiando en este tipo de gente, a que nosotros también nos desvinculemos de ellos y que cambiemos nuestras reuniones a otro sector.
Queremos dejar en claro que las 4 agrupaciones, tanto Alto Alerce, como Hebrón, Pacífico y Terra Austral, se han desvinculado totalmente del señor Héctor Aguilar y Patricia Ojeda y nuestras reuniones las efectuamos en la Sede de Estibadores.”