Punta Arenas. 12 marzo 2016. El Programa de Tabaco de la SEREMI de Salud Magallanes en conjunto con los referentes de la atención primaria de Punta Arenas y Porvenir desarrollaron la primera reunión anual de trabajo para definir los énfasis de la gestión 2016 y aunar criterios respecto a las labores que se desarrollan en esta área, como son las consejerías y el compromiso de hogares libres de humo de tabaco.
Carla Castillo como encargada de este Programa en la Secretaría explicó que en esta jornada de trabajo se contó con la presencia del SEREMI de Salud (S), Sergio Ruiz, quien entregó un saludo inicial recalcando la importancia del trabajo preventivo y educativo que se desarrolla hacia la comunidad para disminuir los índices de tabaquismo en la población.
En forma posterior se analizaron las diversos acciones que se desarrollan en los CESFAM en Tabaco con el objetivo de unificar criterios y abordar las diversas consultas que surgen durante las supervisiones que desarrolla la SEREMI durante el año, concordando el flujograma de trabajo en lo que respecta a los hogares libres de humo de tabaco, determinandose las acciones a desarrollar durante el 2016 como la conmemoración de fechas especiales: Día Internacional Sin Fumar y El Día del Cáncer de Pulmón. A su vez otras actividades que ejecuta la atención primaria en apoyo al trabajo que desarrolla la SEREMI de Salud.
Consultada sobre las prestaciones que se brindan en los centros de salud en materia anti-tabaco a la comunidad, Carla Castillo, explicó que en los Centros de Salud Familiar existen diversas instancias de pesquisas como el Control del Niño Sano, Examen de Medicina Preventiva, Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor, entre otros, en las que se consulta si algún miembro de la familia fuma, de ser positivo, se realiza una consejería y/o se deriva el paciente a la sala IRA o ERA para comprometerse, si la familia acepta, como Hogar Libre de Humo Tabaco.
Señaló que la Consejería siempre debe realizarse si un paciente se declara fumador y la puede efectuar cualquier personal del centro de salud. Si bien hoy, aclaró estas se concentran actualmente en la SALA IRA o ERA y son efectuadas por los enfermeros o kinesiólogos, es un desafío para esta SEREMI que en cualquier momento de consulta del paciente en el CESFAM, éste pueda acceder a una consejería breve de cinco minutos que le permita considerar su condición de fumador o fumadora.
Agregó, que el compromiso Hogares Libre de Huno de Tabaco, es una decisión voluntaria de la familia de impedir que en sus casas se fume y lo ideal es efectuar un seguimiento de esta promesa al cabo de los tres meses y al año.