Connect with us
Jueves 23 de Marzo de 2023
USD: $821,55
UF: $35.585,82
EURO: $884,34

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Seremi de Salud: “Como Autoridad Sanitaria no podemos tener un “policía sanitario” al lado de cada persona”

Entrevista

Seremi de Salud: “Como Autoridad Sanitaria no podemos tener un “policía sanitario” al lado de cada persona”

Seremi de Salud: “Como Autoridad Sanitaria no podemos tener un “policía sanitario” al lado de cada persona”

Punta Arenas. 20 agosto 2020. A pocas horas de reinstalarse la cuarentena en la comuna de Punta Arenas, Diálogo Sur quiso conocer la visión de la seremi de Salud, Mariela Rojas, quien se ha convertido una de las figuras públicas que ha liderado el combate contra el coronavirus. Aunque reconoce que la mayoría de la población entiende que debe asumir conductas preventivas, reconoce que desde el inicio de esta emergencia sanitaria ha existido un grupo de personas que ha tomado conductas temerarias infringiendo las recomendaciones y disposiciones de la autoridad.

A casi seis meses del inicio de la pandemia, pareciera ser que habrá que acostumbrarse a los “porfiados de siempre”, no obstante, desde Salud se mantienen alerta a la evolución del covid-19 y Mariela Rojas tiene sobre sus hombros la responsabilidad de aplicar una estrategia eficiente para defender a la población.

Usted ha reconocido que este último rebrote de covid-19 ha sido más numeroso, pero menos grave. ¿A qué se debe eso? ¿Es menor la carga viral? ¿Los grupos de riesgo están más protegido?

Este último brote hasta el momento se ha caracterizado por una mayor transmisibilidad del virus y un aumento en la velocidad de contagios y de casos positivos, es decir, ascendimos rápidamente en la curva. Pero con baja letalidad y ocupación de camas críticas a la fecha, lo que esperamos que se mantenga en niveles bajos. Uno de los factores que se pueden considerar, en primera instancia, es que esta enfermedad en esta etapa se encuentra a nivel regional con un considerable porcentaje de casos positivos asintomáticos (40%). El virus ha seguido presente todo este tiempo a nivel comunitario, a diferencia del primer brote en el cual la población era primera vez que entraba en contacto con él. Como también hemos mencionado al tratarse de un virus nuevo, aún queda mucho por conocer en su comportamiento en cada territorio.

Como una forma de contener la propagación y, al mismo tiempo, proteger el empleo, ¿ve factible masificar la aplicación de test rápidos en empresas, comercio e industria?

El Ministerio y esta SEREMI está consciente que son claves en esta lucha contra esta pandemia aumentar el número de testeo y de realización de exámenes para llevar a cabo una búsqueda activa del virus, adelantarnos a él y a posibles brotes es por eso que Salud lleva a cabo a nivel nacional la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento como una medida clara que nos lleva a tomar una postura activa y no pasiva. Dicha estrategia responde a un esfuerzo mancomunado entre las SEREMIS, Servicios de Salud y Atención Primaria. La estrategia propone anticiparnos en la pesquisa de todos los casos mediante búsqueda activa y diagnóstico precoz, en conjunto con la implementación de un sistema de trazabilidad y aislamiento de todos los sospechosos, por lo que se requiere de un trabajo coordinado de todo el sector salud.

Entre el 15 de julio al 13 de agosto de 2020 se han realizado 4.436 exámenes PCR a nivel regional y estos operativos se han realizado en diversos establecimientos públicos y privados, tales como plantas pesqueras, servicios públicos, empresas de diversos rubros, municipalidades, entre otros.

Esperamos poder aumentar en 10 los profesionales de la salud que se incorporarán a la tarea diaria de trazabilidad que consiste en comunicarse con cada caso positivo y con cada contacto estrecho, al fin de determinar las respectivas cuarentenas, entregar información y educación respecto a cómo se debe llevar a cabo este periodo de aislamiento, difundir las medidas preventivas y de limpieza a aplicar en los hogares o, también, gestionar el requerimiento de ser derivados a una residencia sanitaria si así lo requiere el paciente. El nuevo recurso humano se sumaría a los 17 trazadores que trabajan actualmente en la SEREMI en Punta Arenas, además del personal que se desempeña en las provincias de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams, quienes apoyan en estas funciones en sus respectivas localidades.

De igual forma, aclarar que el único examen validado para detectar el virus SARS-CoV-2 es el examen de PCR (Reacción Polimerasa en Cadena). Los test rápidos no están recomendados para este objetivo, siendo utilizados para otros fines, como por ejemplo fines de estudio de prevalencia de anticuerpos en grupos de población, entre otros.

Tanto a nivel mundial como regional, la propagación del virus se concentra en menores de 40 años. ¿Se deben endurecer las medidas fiscalizadoras con ese grupo etario?

Es efectivo que desde el inicio de la pandemia el mayor número de casos, estos se concentran en el grupo etario en menores de 40 años, hay medidas vigentes como el toque de queda, las cuarentenas de fin de semana y cómo fue entonces en su minuto la cuarentena de cinco semanas. Un gran porcentaje comprendió lo que significaba esta pandemia y asumió con responsabilidad el autocuidado y el respeto por los otros. Pero hay otros que desde el primer día han quebrantado las medidas impuestas por la autoridad e incluso ha habido reincidentes.

Como Autoridad Sanitaria no podemos tener un “policía sanitario” al lado de cada persona, el coronavirus nos ha afectado a todos a través de la enfermedad, la muerte de familiares, la cesantía y ha cambiado la vida laboral de muchos a teletrabajo y los niños se han mantenido encerrado por meses, sin ver a sus amigos o compañeros, a través de clases online.

Así como todos hemos sentido sus repercusiones, todos debemos asumir la responsabilidad de prevenir, cumplir las medidas sanitarias y restrictivas para aportar a la contención de este virus, reducir los contagios y los fallecimientos por esta causa. Mientras no haya vacuna sólo nos queda prevenir.

La estrategia de seguimiento y trazabilidad requiere de recursos humanos y financieros. ¿Además del proyecto presentado al Core se contarán con recursos frescos del presupuesto nacional?

Desde nivel central, el Ministerio de Salud, a través de la SEREMI de Salud, ha entregado recursos en el marco de la estrategia TTA a municipios de la región que han presentado casos positivos, con los cuales se han firmado convenio para entrega de los fondos. Esta pandemia es analizada por las autoridades nacionales y regionales constantemente en cada región y de acuerdo a la evolución de la misma, podremos ir adecuándonos a nuevos requerimientos.

Han existido casos de incoherencia o de atraso en la actualización de las cifras de covid-19 que se han explicado como problemas en los sistemas informáticos. ¿Están resueltos esos problemas?

Al tratarse de una enfermedad nueva, a nivel nacional hubo que implementar y adaptar plataformas de datos del sector salud para consolidar la múltiple información que ha generado el coronavirus, lo que ha ocasionado que en algunos momentos se presenten problemas con las cifras, situaciones que siempre ha sido trasparentada y explicada. Además, al tratarse de una enfermedad nueva, de la que conocemos nueva información día a día, ha generado que se vayan generando nuevos datos que se han tenido que ir incorporando a los reportes diarios a lo largo de los meses.

 

 

 

Continue Reading
Advertisement

 

Facebook

Ir a facebook

Lo + Visto

Nos interesa

To Top