Connect with us
Lunes 25 de Septiembre de 2023
USD: $891,73
UF: $36.190,29
EURO: $950,87

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Senadora Goic ingresó proyecto de ley de proyección integral de la familia

Senadora Goic ingresó proyecto de ley de proyección integral de la familia

Valparaíso. 11 abril 2016.  Hasta la oficina del Congreso Nacional llegaron los ex alumnos del Colegio Alemán de Punta Arenas, Geraldine Oyarzo, Francisco Villarroel Leal, Nicolás Drpic Hollub y Catalina Calvo Valdés, para hacer entrega a la senadora magallánica Carolina Goic del proyecto ganador del Torne Delibera organizado por el Congreso, oportunidad en que obtuvieron el primer lugar tras defender la iniciativa  con distintos planteles nacionales.
 
“Para mí es un honor que los estudiantes magallánicos que hoy están iniciando su educación superior, hayan depositado su confianza para ingresar al Congreso este proyecto de protección integral de la familia, por lo que haremos los esfuerzos necesarios para que en el futuro se convierta en ley”, señaló Carolina Goic.
 
Agrega que la idea de avanzar en una ley integral de la familia, surge a raíz de la legislación laboral vigente, que establece de forma implícita normas que involucran vulneraciones a la igualdad de género y que la existencia de derechos maternales hace presumir a los empleadores la presencia de mayores costos asociados en la contratación de mujeres, por lo que para algunos resulta más beneficioso contratar a un hombre, por ende, eso debe ser corregido indica la senadora. 
 
“La idea es poder modificar el artículo 201 del Código del Trabajo que establece que la trabajadora gozará de fuero laboral durante el período de embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de maternidad, además, en el artículo 195, se le otorga un prenatal de 6 semanas y un postnatal de 12.
 
Se trata entonces de establecer la creación de un fuero parental, todo ello, orientado al interés superior del niño o la niña, la igualdad de derechos para padre y madre respecto a las obligaciones para con sus hijos, vale decir, la tendencia a igualdad de género en el mundo laboral”, explica Goic.
 
Finalmente la senadora magallánica agrega que el texto ingresado contempla que durante el período de gestación y hasta 3 meses posterior al nacimiento, el padre pueda gozar de fuero paternal  y que en el caso de que el trabajador tenga obligaciones alimenticias, deberá tener al día y de forma completa el pago de éstas para con todos sus hijos.
 

Continue Reading
To Top