Punta Arenas. 19 febrero 2019. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica que prevé el desarrollo de tormentas eléctricas durante el transcurso de hoy martes 19 de febrero, en la costa de la Región de Magallanes, mientras que en el interior de la región se desarrollará de forma ocasional y aislada.
Adicionalmente, se mantiene vigente la Alerta Meteorológica CNA AA21/2019, que prevé la ocurrencia de viento con rachas de intensidad moderada a fuerte en la región, condición que se desarrollará durante la tarde y noche de hoy martes 19 de febrero, principalmente en las provincias de Última Esperanza y Magallanes; y el Aviso Meteorológico CNA A32/2019, el cual prevé la ocurrencia de precipitaciones normales a moderadas en la región, especialmente en el interior de la Provincia de Última Esperanza, condición que se desarrollará desde la mañana de hoy martes 19 y hasta la mañana del miércoles 20 de febrero.
Finalmente, los pronósticos emitidos por el Centro Meteorológico Regional Austral para hoy 19 de febrero, prevén las siguientes condiciones de viento (km/h), precipitaciones (mm) e Isoterma 0°C:
Provincia Última Esperanza Viento
Torres del Paine Entre 90 y 110
Natales Entre 80 y 95
Magallanes
Laguna Blanca Entre 70 y 90
San Gregorio Entre 80 y 100
Localidad
Precipitaciones
Sector Portezuelo Santa Bárbara Entre 15 y 30
Lago Dickson Entre 15 y 30
Laguna Amarga Entre 05 y 10
Torres del Paine Entre 10 y 20
Puerto Natales Entre 05 y 15
Provincia
19 de febrero
20 de febrero
Última Esperanza
800 – 1.400 – 950 – 1.100
800 – 900 – 450 – 700
En consideración a estos antecedentes meteorológicos y considerando la existencia de factores propicios para la ocurrencia de eventos que podrían afectar a la población, servicios básicos e infraestructura, la Dirección Regional de ONEMI Magallanes actualiza Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 11 de febrero de 2019.
La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia