Connect with us
Lunes 25 de Septiembre de 2023
USD: $889,21
UF: $36.191,50
EURO: $947,48

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Roberto Izikson (Cadem): “La distancia entre Piñera y Guillier aumenta semana a semana”

Roberto Izikson (Cadem): “La distancia entre Piñera y Guillier aumenta semana a semana”

Santiago. 29 mayo 2017.  El Gerente de Asuntos Públicos de y Estudios Cuantitativos de CADEM advierte que “Las primarias tienen características distintas que las encuestas no son capaz de anticipar de forma clara.”
 
¿Es significativo el crecimiento de Sebastián Piñera en la última Cadem?
 
En intención de voto espontáneo, más que una tendencia de Piñera al alza, lo que hay es una tendencia de Guillier a la baja. En el fondo, lo que ha ocurrido es que la distancia entre Piñera y Guillier ha ido aumentando semana a semana.
 
La semana pasada era de 9 puntos y hoy está en 12 puntos. Y eso ha sido una tendencia significativa. El (+2) de Piñera en intención de voto no alcanza a ser significativo. Ahora, la distancia entre ambos se ha ido ampliando y eso es significativo. Esto responde en parte al crecimiento de Beatriz Sánchez, que ha debilitado la figura de Alejandro Guillier.
 
Y el caso de las inversiones del PS también tiene un efecto concreto en esta encuesta, porque cayó por primera vez la aprobación de la Presidenta Bachelet después de 15 semanas al alza, y también disminuyeron los indecisos. O sea, el crecimiento de Piñera es a costa de una disminución leve de indecisos. Algo hizo que estos indecisos se movilizaran.
 
Ahora, junto con eso, sí fue un cambio significativo la idea de que un 54% de los chilenos cree que Piñera será el próximo Presidente de Chile, lo que aumentó cinco puntos, y es el nivel más alto que presenta la serie desde que la comenzamos a medir en agosto del año pasado. Tengo la impresión de que esta crisis al interior de la Nueva Mayoría, que se vio intensificada por el tema de las platas del PS, tiende a fortalecer la idea de que Piñera va a ser quien gane la elección.
 
¿Entonces no tuvo efecto la estrategia de Guillier de separar aguas con los partidos?
 
Creo que esa es una estrategia equivocada de Alejandro Guillier. Siendo el candidato de la Nueva Mayoría, no va a poder desligarse de los partidos. Va a tener que diseñar una estrategia que le permita avanzar con ellos. Y por otro lado, tampoco se va a poder desligar del gobierno. Como candidato de la Nueva Mayoría, él es el continuador de ese gobierno. Y eso es algo que Guillier no ha logrado resolver ni en su relación con el gobierno, ni con los partidos.
 
Esa estrategia es algo errática y lo lleva a cometer errores que finalmente le han provocado un retroceso de 7 a 8 puntos en intención de voto en cinco meses.
 
¿Y esa tendencia a la baja se podría profundizar en las próximas semanas, o depende de factores ambientales?
 
Si bien son factores ambientales, la tendencia ya lleva cinco meses. O sea, desde enero a mayo. Pienso que Beatriz Sánchez puede seguir subiendo, lo cual hay que considerarlo como una alternativa. Creo que Carolina Goic también debiese poder subir un poco más, y en ese sentido esta alza de Sánchez y de Goic va a ser a costa de votos de Guillier. De eso no me cabe ninguna duda. Por lo tanto, Guillier podría seguir perdiendo intención de voto.
 
Este mismo retraso de la conformación del comando le está pasando la cuenta. Es necesario que el PS, que tiene los equipos, refuerce la campaña de Guillier, porque hoy los equipos de campaña más profesionales están en el gobierno, y quizás alguno debiese pensar en salir para reforzar este equipo.  Aquí uno sabe que el experto electoral es Mahmud Aleuy. Pero sin duda hace falta una mayor coordinación y reforzar el equipo de campaña del senador.
 
En esta caída, ¿existe una cifra como punto de inflexión que pueda poner en jaque la candidatura presidencial de Guillier?
 
Eso lo veo bastante poco probable. Pienso que Guillier va a llegar a primera vuelta. La pregunta es si va a pasar a segunda vuelta. Creo que ese es el desafío.
 
Por el lado de Piñera, ¿se puede explicar su alza por el hecho de que al estar claro quiénes serán los candidatos, los que no se pronunciaban estén adoptando una definición?
 
Es una hipótesis. Eso se va a observar después de la primaria. Para Piñera va a venir un cambio relevante si gana la primaria, que es lo que se proyecta. Si él tiene problemas en la primaria, va a tener efectos negativos. Entonces, un cambio muy significativo en su rol como candidato va a venir después de la primaria.
 
¿La ventaja actual de Piñera con sus contendores de Chile Vamos se debiese ver reflejada en la primaria del sector?
 
En la primaria priman otros factores, y es otro el público objetivo. Las encuestas hoy miden un clima de opinión. No están diseñadas para determinar quiénes tienen mayor probabilidad de ir a votar. Y en una primaria es más difícil, porque vota menos gente.
 
Además, por la experiencia anterior sabemos que la derecha moviliza ciertas comunas específicas, que no son representativas de todo Chile. Las primarias tienen características distintas que las encuestas no son capaz de anticipar de forma clara. Pero Piñera tiene el liderazgo, y la pregunta es a cuánta distancia llegará de los otros.
 
En la cabeza del equipo de Piñera lo que debe estar dando vuelta hoy es si logrará empatar el porcentaje de votación que obtuvo Bachelet en la última primaria, que estuvo en torno al 70%.
 
¿Cuál es el piso mínimo que debiese tener la primaria de la centroderecha para que tenga un impacto favorable para el sector?
 
Al menos la misma cantidad de personas que votó en la última, que entiendo fue cercana a las 800 mil. Si votara algo más de gente que eso, sería una buena noticia para el sector. Pienso que la primaria debiese estar cerca del millón de personas.
 
¿Cuánto afectará a Guillier no estar en una primaria?
 
Lo va a afectar de todas formas, no sé si desde el punto de vista de las encuestas. Pero lo va a afectar. Hay que pensar que las primarias tienen franja, y ese es un factor clave. Porque la franja dura dos semanas, son 15 minutos de televisión por 14 días. Los primeros tres días de franja tienen 50 puntos de rating acumulado, y la franja promedio tiene 30 puntos.
 
Imagínate lo que significa para los candidatos con franja, y todo eso Alejandro Guillier lo tendrá que ver por televisión. Por lo tanto, es la gran oportunidad de Beatriz Sánchez para darse a conocer, para presentar sus ideas y programas, y movilizar gente que es votante de Alejandro Guillier. La franja de Beatriz Sánchez tiene que estar pensada en el votante de Guillier.
 
¿Qué Piñera haya subido en la última Cadem desmiente la afirmación de que tenía un techo electoral?
 
Puede seguir creciendo, pero la intención de voto espontánea no refleja lo que podría obtener en una primera vuelta, porque en una primera vuelta desaparece la no respuesta. En nuestra encuesta existe un 40% de no respuesta, y esa no respuesta desaparece el día de la elección, ya sea porque no van a votar, o porque votan por alguien.
 
Y además esta encuesta tiene otro efecto, ya que personas que hoy podrían estar declarando que votarán por Piñera, Guillier o Beatriz Sánchez, tampoco vayan a votar.  Entonces, no estoy de acuerdo con esto de los techos o de que ciertas candidaturas están estancadas, sino que tienen movimientos que son estables. Porque nadie podría pensar que Piñera va a sacar 26 puntos en primera vuelta. Uno pensaría que va a estar entre el 40% y 45%.
 
Fuente: Carlos Cuadrado S./El Muro

Continue Reading
To Top