Connect with us
Lunes 2 de Octubre de 2023
USD: $895,60
UF: $36.199,94
EURO: $946,62

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Presidente Sindicato Trabajadores ENAP Magallanes “A pesar de la seguidilla baja de los combustibles, se debe seguir luchando por la eliminación del impuesto específico”

Presidente Sindicato Trabajadores ENAP Magallanes “A pesar de la seguidilla baja de los combustibles, se debe seguir luchando por la eliminación del impuesto específico”

Punta Arenas. 4 marzo 2019.  Así lo señalo Alejandro Avendaño Gallardo al referirse sobre el tema de este injusto impuesto que tanto gusta a los diferentes gobiernos de turno incluido el actual hoy este impuesto significa $290 adicionales por litro, cabe señalar que se le entrego una carta en la moneda al actual presidente Piñera en junio del año 2018 y que en parte señalaba:
Excelentísimo Señor Presidente, respetuosamente bajo los argumentos expuestos  a  usted, y la demanda  de  los  Ciudadanos Magallánicos, basados  en  nuestros  derechos  consagrados  en  la  Constitución Política  de  Chile, le solicitamos lo siguiente:
 
1.- Entendiendo que no se accederá a la eliminación del impuesto específico a los combustibles, este impuesto sea pagado por todos, los que actualmente lo cancelamos, sea aplicado y lo pague la gran minería, las navieras, las líneas aéreas, las forestales y las maquinarias agrícolas con ello este impuesto que hoy pagamos tan solo el 20% de la ciudadanía e impacta el $285 por litro de gasolina al pagarlos todos este impuesto no será más de $2 por litro y la recaudación que hoy recibe el fisco seria el mismo.
 
2.- Acceder a liberar el uso del gas  (GNC) en los automóviles particulares, entendiendo que tenemos la materia prima y decir que el gas vehicular en la actualidad es el mejor combustible en el campo  energético, por su bajo nivel de contaminación y bajo costo, se trata de un combustible altamente tecnológico, probado y certificado que cumple con todos los estándares de calidad y seguridad.
 
Carta que no ha sido respondida solamente una de conocimiento que no da respuesta y los organismos encargados tampoco han dado lugar para la respuesta que debiera entregarse por parte del presidente Piñera.
 
Si bien es cierto los precios de las bencinas y el diesel llevan su decimonovena semana consecutiva a la baja, pero por el otro mal del famoso MEPCO solo ha dejado que baje $100 por litro desde octubre a la fecha cuando la realidad sin ese freno seria considerablemente mucho más esa rebaja, a pesar de ello en Williams aún se mantiene sobre los $1000 por litro.
 
Volvemos a insistir a tomar en serio la propuesta de liberar a todos los vehículos particulares de la región a poder usar GNC (gas natural comprimido) y no solo a la locomoción colectiva, dada la importancia y alivio que sería para los automovilistas no solo de la región sino que también del país, A modo de ejemplo, Avendaño, nombró las experiencias de Perú donde circula diariamente ya sobre 1 millón de automóviles a gas y en Argentina esa cifra supera los 3 millones.
 
“En Chile, sólo tenemos 35 mil autos dado que la restricción existente no permite a los automóviles particulares usar el gas como combustible. Ahora hablando a nivel mundial las cifras muestran que el uso del Gas en vehículos ha tenido un fuerte aumento llegando a cifras de entre 50 y 65 millones de vehículos al 2020 y una estimación más abierta de entre 100 y 200 millones el 2030    sin duda pasara a ser el gas el combustible alternativo a la gasolina, que resulta muy conveniente, altamente seguro, limpio y  mucho más económico para el bolsillo de los vecinos y vecinas de Magallanes”, enfatizó Avendaño.
 
“Punta Arenas llenar un estanque de 16 metros cúbicos con gas natural comprimido GNC, cuesta $3.700 y un automóvil puede recorrer en promedio 200 kilómetros”. 
 

Continue Reading
To Top