Santiago. 1 junio 2017. Este jueves a partir de las 10:30 horas en la sede del Poder Legislativo en Valparaíso, la Presidenta Michelle Bachelet dará a conocer la última cuenta del estado de la Nación ante el Congreso Pleno de su segundo mandato, en medio de una histórica ceremonia que por primera vez en 91 años se celebrará en un 1 de junio.
Esto, luego de la modificación de la ley que establecía que el discurso presidencial se debía realizar los 21 de mayo, con el objetivo de privilegiar la celebración de las Glorias Navales y recuperar una vieja tradición republicana, que estuvo vigente hasta la Constitución de 1925.
En ese contexto, la Mandataria aprovechará su alocución para realizar un completo balance de su administración, marcando énfasis en las reformas que impulsó al régimen tributario, al sistema binominal y en educación, entre otras áreas, según comentaron a Emol desde La Moneda.
Asimismo, se espera que también aborde los desafíos que quedaran pendientes y la necesidad de mantener y proyectar los beneficios sociales conquistados durante su periodo, algunos de los cuales ya han sido cuestionados por el candidato presidencial de la oposición, Sebastián Piñera.
También se espera que la jefa de Estado aborde temas de contingencia en los que falta un pronunciamiento de parte del Ejecutivo, como los proyectos que impulsará tras recibir el informe de la mesa de diálogo de La Araucanía, el futuro de la reforma a la educación universitaria y la gratuidad, y las propuestas sobre pensiones, entre otros.
Como era costumbre los 21 de mayo, durante esta jornada también se espera que se desarrollen una serie de movilizaciones en la ciudad puerto, siendo la convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) la más relevante, puesto que esperan reunir a más de 50 mil personas en las inmediaciones del Congreso Nacional.
Fuente: Emol.com