Piñera resalta la gestión de Prosur para la obtención de la vacuna contra el Covid en la región
Santiago. 13 diciembre 2020.El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este sábado la segunda jornada de la XV versión de la Cumbre del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) en La Moneda. el encuentro con la asistencia telemática de Jefes de Estado y el traspaso de la presidencia pro témpore al presidente de Colombia, Iván Duque.
Encabezadas por el presidente Sebastián Piñera, la cita trató principalmente el combate regional contra el Covid-19, el fortalecimiento de la inclusión de la mujer en la economía, el desarrollo del mercado digital y la reactivación de la economía tras la pandemia.
En el marco del combate contra el Covid, Piñera destacó la labor conjunta que ha desarrollado Prosur para la obtención se insumos contra la enfermedad, particularmente de la vacuna.
Piñera detalló que Prosur ha tenido cuatro cumbres virtuales en 2020, la mayoría para coordinar el combate contra la pandemia.
“Esas mesas especiales nos permitieron avanzar en temas tan importantes como gestionar conjuntamente créditos internacionales, hacer compras conjuntas de medicamentos, de insumos y de elementos de seguridad, mejorar el tránsito de los bienes esenciales, regular mejor la forma en que abrimos o cerramos nuestras fronteras”, dijo el Presidente.
En el encuentro se firmó la Declaración de la Cumbre y se entregó la Presidencia Pro Témpore de Prosur al Presidente de Colombia, Iván Duque.
“Tengo plena confianza y mucho optimismo en el traspaso de esta presidencia pro témpore que hago en este instante al presidente y amigo de Chile, Iván Duque, dijo el Presidente de la República al mandatario, “tengo la confianza de que va a saber liderar, dirigir, con su compromiso su talento y sobretodo su vocación de multilateralismo, de integración a esta importante organización”, finalizó pasándole el documento que resume su gestión como presidente de Prosur.
En la declaración, firmada por Chile, Brasil, Perú, Colombia, Guyana y Paraguay, se reafirma “nuestro compromiso con la consolidación de PROSUR como un espacio de cooperación y coordinación regional, sustentado en la democracia y el respeto de los derechos humanos, que propicie la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que promueva un sistema multilateral más justo, eficiente y enfocado en las necesidades de los países”.
En la oportunidad también se aprobó “la creación de un nuevo Grupo de Trabajo Sectorial en Medio Ambiente, que tendrá como objetivo analizar las potenciales áreas de cooperación entre los Países Miembros y diseñar un Plan de Trabajo en la materia que complemente otras iniciativas regionales. 4.- Promover la cooperación regional con el fin de alcanzar un acceso universal, equitativo y oportuno de la inmunización contra el COVID-19″.

Comenta
Fuente:latercera.com