Connect with us
Lunes 2 de Octubre de 2023
USD: $895,60
UF: $36.199,94
EURO: $946,62

Diálogo Sur | Noticias & Opinión

Pepito el Breve: Agustín Edwards “El periodista militante”

Pepito el Breve: Agustín Edwards “El periodista militante”

Santiago. 25 abril 2017.  Contrario a lo que se podría pensar mientras las ediciones electrónicas de todos los medios de comunicación informaban en tiempo real la muerte de Agustín Edwards dueño de la Empresa Periodística  El Mercurio,  actualizando en tiempo real titulares sobre su vida y desempolvando sendos perfiles, el portal Emol de El Mercurio guardaba riguroso silencio. 
 
Quizás lo hacía respetando la última voluntad de Edwards o como una forma de resaltar más su figura porque no era necesario que su propio medio de comunicación hablara de él, sino más bien que lo hiciera la competencia.
 
Eso de pasar inadvertido, pero seguir estando presente difiere mucho de esa conducta tan propia de este tiempo, incluso frecuente por algún dueño de un medio de comunicación que como si sintiera vergüenza de ser poderoso para reconocerse como persona de carne y hueso recurre al tuiteo.
 
Ahora bien si Edward quería que su muerte pasara desapercibida colaboró en parte a su propósito el sismo de 6,9 grados de este lunes por la tarde que frenó la avalancha de información sobre el empresario mercurial; ya que se  corría el riesgo que alguien llamara a duelo nacional lo que ni en sus momentos de mayor soberbia Agustín Edwards debe haber imaginado, por cuanto sabía que un periodista no puede ser la noticia, sino que debe estar detrás de ella.
 
Conocedor de que en las disciplinas sociales la objetividad no existe, influye el filtro sociocultural cuando se escribe,  Agustín Edwards fue un periodista militante, reaccionario, por cierto, pero militante tal cual lo son varios de sus colegas de distinta tendencia a la suya  que, hace un tiempo, lo expulsaron de colegio de la  orden,  algo sí está claro Edwards influyó más en la historia política del país que todos ellos juntos.
 
Puede ser que con la templanza que dan los años Agustín se sonrojara levemente por su anticomunismo golpista, por el apoyo que recibió de la CIA y de los deleznables titulares tipo "Se mataron como ratas", reproducidos en su medio de comunicación, pero su carga familiar más pesada debe haber sido por lejos el cartel de “El Mercurio Miente” que desde fines de los años sesenta con tipografía de fuego se estaba quedando grabado en el imaginario mercurial.
 
Quién sabe si cansado de tener que soportar las bravuconadas de Pinochet, que nada tenía que ver con la poderosa oligarquía nacional que Edwards fielmente representaba, entendió que tarde o temprano la democracia liberal retomaría su cauce normal y fue abriendo espacios en su medio de comunicación a otras voces, posicionando nuevamente a El Mercurio como el diario en el que todos los políticos de distintos colores se esfuerzan día a día por aparecer, mientras que para él con un obituario sobre su muerte en páginas interiores basta y sobra                                       
 
 
Fuente: Pepito El Breve
 
 

Continue Reading
To Top